PARO DE COLECTIVOS
Paro de colectivos en Buenos Aires: qué líneas no circulan
La medida de fuerza fue impulsada por los delegados de la empresa Micro Ómnibus General San Martín.Desde la medianoche, un paro de colectivos afecta a miles de pasajeros en la zona norte del Gran Buenos Aires. Los choferes de las líneas 333, 407, 437, 700 y 707 suspendieron el servicio debido a la falta de pago de los salarios correspondientes al mes de enero.
La medida de fuerza fue impulsada por los delegados de la empresa Micro Ómnibus General San Martín (MOGSM S.A.), quienes afirmaron que los sueldos no fueron depositados en el cuarto día hábil del mes, tal como establece el acuerdo paritario vigente. Hasta que no se acrediten los montos adeudados, los trabajadores anunciaron que continuarán con el paro de colectivos.

El conflicto deja sin transporte a cientos de personas que utilizan estas líneas diariamente para trasladarse dentro de San Isidro, Tigre, Vicente López y Escobar. En un contexto donde el transporte público es clave para la movilidad en el conurbano, la interrupción del servicio complica la rutina de estudiantes, trabajadores y jubilados que dependen de los colectivos para sus actividades diarias.
La falta de pago de salarios ha sido un problema recurrente en el sector, especialmente en empresas que dependen de subsidios estatales. Si bien el Estado aporta fondos para garantizar el funcionamiento del servicio, los retrasos en la distribución de estos ingresos impactan directamente en los sueldos de los choferes.

Según el acuerdo paritario firmado en octubre de 2024, los choferes deberían estar percibiendo un salario de $1.200.000 desde enero de 2025. Ante el incumplimiento de este pago, los delegados sindicales decidieron tomar medidas de fuerza hasta obtener una respuesta concreta por parte de la empresa.
Por el momento, no hay un plazo definido para la resolución del conflicto, lo que genera incertidumbre entre los usuarios que deben buscar alternativas para movilizarse en la zona.

Por otro lado, mientras se mantiene el conflicto en la provincia de Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires ya se discute un aumento en la tarifa del transporte público. Tras el traspaso de las 31 líneas de colectivos, el Gobierno de la Ciudad realizó una audiencia pública el 10 de febrero para definir un nuevo cuadro tarifario.