ANMAT

La ANMAT prohibió la comercialización de una marca de aceite de girasol tras una denuncia por falsificación

El caso se inició tras una denuncia de la empresa Molinos Río de la Plata.
jueves, 13 de febrero de 2025 · 14:15

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de un aceite de girasol falsificado que imitaba a la reconocida marca Molinos. La medida fue oficializada en la Disposición 1005/2025, publicada en el Boletín Oficial.

El caso se inició tras una denuncia de la empresa Molinos Río de la Plata S.A., que detectó en el mercado un producto rotulado como “Aceite de Girasol Libre de Gluten” de la marca “Cocinero”, pero que en realidad no era de su fabricación. La falsificación se identificó en al menos dos locales de la provincia de Buenos Aires.

ANMAT prohibió la comercialización de un aceite de girasol falsificado. Fuente: (Instagram)

“El legítimo elaborador informó al Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL, que el producto investigado no es fabricado por la empresa, que desconoce su procedencia y contenido”, indican en el escrito.

Desde la compañía explicaron que existen varias diferencias visibles entre el envase original y el falsificado. Uno de los aspectos más notorios es el formato de la fecha de envasado: mientras que el producto legítimo la presenta en el orden “día/mes/año”, el frasco apócrifo utiliza “año/mes/día”. Además, en la descripción del proceso de producción, el texto contiene un error ortográfico, con la palabra “longrando” en lugar de “logrando”.

Molinos Río de la Plata detectó un producto falsificado de la marca “Cocinero”. Fuente: (Instagram)

Otra característica llamativa es la calidad del envase. La botella original es cristalina y resistente, con identificación del tipo de plástico y símbolos de reciclaje. En cambio, el producto falsificado tiene un plástico más opaco y sin estos marcadores.

El aceite en cuestión tampoco cuenta con registros sanitarios oficiales, lo que impide conocer su origen y calidad. Por este motivo, la ANMAT prohibió su comercialización en todo el país.

El aceite en cuestión tampoco cuenta con registros sanitarios oficiales. Fuente: (Instagram)

Además del aceite, el organismo también dispuso la prohibición de una serie de productos de limpieza y cosmética que presentaban irregularidades en su inscripción y etiquetado.

La Disposición 827/2025 determinó la prohibición de todos los lotes de productos de las marcas “M.A2002” e “ip CLEAN”, con la única excepción de una silicona en aerosol que sí cuenta con registro habilitado. Estos artículos, fabricados por la empresa Industrias Promisur S.R.L., no cumplían con la normativa vigente para su comercialización.