ECONOMÍA
Javier Milei se reunirá con los dueños del Inter Miami de Lionel Messi en búsqueda de inversiones en el país
Los empresarios charlarán con varios funcionarios oficialistas.Inter Miami es un equipo de fútbol que ganó cientos de adeptos a partir de la llegada de Lionel Messi a mediados de 2023, pero lo que pocos imaginaban era que esto podría traducirse en inversiones para el país. Si bien no hay nada confirmado, lo cierto es que hay una posibilidad de que los dueños del equipo desplieguen su dinero en nuestro país.
Según informaron en TN, Jorge y José Mas, propietarios del club estadounidense, aterrizaron en suelo argentino en la jornada de hoy y se reunirán con el presidente Javier Milei. Según dijeron en el mismo medio periodístico, lo que buscan es analizar cómo está la economía y los mercados argentinos y posteriormente podrían hacer inversiones similares a las que hicieron con Inter Miami.
Cabe señalar que ambos poseen la empresa Mas Tec, que es quien llegaría al país en caso de que el análisis que hagan sea positivo. Desde 1994, esta empresa se dedica a la instalación, construcción y mantenimiento de infraestructura energética de servicios públicos y comunicacionales.

Según se pudo saber, durante la jornada de hoy, los hermanos Mas tendrán reuniones con distintos funcionarios, como la diputada nacional Juliana Santillán y Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. También se reunirán con Daniel Scioli, secretario de Deportes, y mantendrán contacto son representante de Foster Gillett, quienes también están involucrados en el mundo del fútbol y podrían hacer negocios con Inter Miami de por medio.
Los Mas se interesaron en el mundo del fútbol en 2018, cuando notaron la presencia de David Beckham entre los accionistas. Sin embargo, años más adelante, decidieron adquirir el equipo y desde 2021 son dueños de la institución y junto al futbolista británico, manejan los hilos y sus inversiones.

¿SAD en el fútbol argentino?
Claro que su visita amenaza a quienes creen que las Sociedades Anónimas Deportivas no tienen que llegar al fútbol argentino, aunque está claro que esa fue una de las derrotas del Gobierno Nacional. Pese a que intentaron instaurarlo en todo momento, está claro que el peso del estatuto de la AFA fue superior.
De todos modos, aprovechando un hueco legal, Estudiantes sí hizo convenio con el Grupo Foster, cuyos accionistas hicieron compras de jugadores y después fueron entregados al equipo platense.