GENDARMES

Los Gendarmes buscan un aumento salarial y se prevé una protesta en distintos puntos del país

El reclamo central apunta a la insuficiencia de los sueldos frente a los costos de vida.
jueves, 6 de febrero de 2025 · 14:59

La tensión crece en las fuerzas de seguridad federales, particularmente en la Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, a raíz de un fuerte malestar salarial. Un informe de la Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal advierte sobre concentraciones de gendarmes convocadas para el lunes, 10 de febrero, en distintos puntos del país, como el Edificio Centinela en Buenos Aires, el Monumento a la Bandera en Rosario y plazas emblemáticas en Córdoba, Jujuy y Salta.  

El reclamo central apunta a la insuficiencia de los sueldos frente a los costos de vida en ciudades donde los gendarmes son enviados. Con alquileres que oscilan entre 250.000 y 500.000 pesos mensuales, aseguran que el 40 % o más de sus ingresos se destinan solo a la vivienda, dejando poco margen para cubrir otras necesidades familiares.

Advierten sobre concentraciones de gendarmes convocadas para el lunes 10 de febrero. Fuente: (Instagram)

El descontento ahora parece haber tomado mayor impulso en redes sociales y canales de comunicación internos. Los efectivos denuncian que en 2024 recibieron apenas un aumento salarial del 3 %, y el último ajuste, en diciembre, fue de apenas un 1 % para algunas categorías.  

Otra de las críticas es la movilidad constante a la que son sometidos sin previo aviso y sin consideración por su situación familiar. En lugares como Rosario y la Ciudad de Buenos Aires, la presencia de gendarmes no es ocasional, sino parte de operativos prolongados para combatir el narcotráfico y controlar protestas, respectivamente.

El reclamo central apunta a la insuficiencia de los sueldos. Fuente: (Instagram)

La situación generó molestia entre los efectivos al conocerse que la Policía Federal había elaborado un informe de inteligencia sobre sus movimientos y organización de protestas, algo que los uniformados consideran como espionaje interno. Según informaron, el grupo que impulsa la movilización ya reúne a más de 700 integrantes en redes de mensajería.

Otra de las críticas es la movilidad constante a la que son sometidos. Fuente: (Instagram)

Por su parte, la protesta de la Policía de Seguridad Aeroportuaria se concentra en Río Grande, Tierra del Fuego. La denuncia apunta al exceso de trabajo nocturno, hostigamiento laboral y problemas de salud, con varios agentes solicitando licencias médicas por razones psicológicas.