ECONOMÍA
ARCA: cuánto dinero podés transferir si querés evitar problemas legales
Si la ARCA detecta movimientos inconsistentes con los ingresos declarados, puede solicitar información.Realizar transferencias entre cuentas propias es una práctica habitual, pero es fundamental conocer las normativas fiscales vigentes para evitar posibles inspecciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Aunque estas operaciones pueden parecer simples, ciertos movimientos financieros podrían generar alertas y requerimientos de información.
Uno de los principales motivos de supervisión es la falta de justificación del origen de los fondos. Si un banco o una fintech solicita documentación para respaldar una transferencia, es clave responder dentro del plazo estipulado. De lo contrario, la entidad podría emitir un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

Además, es recomendable conservar comprobantes que respalden ingresos y transferencias. Si la ARCA detecta movimientos inconsistentes con los ingresos declarados, puede solicitar información adicional.
Otro aspecto a considerar es el límite establecido para fiscalización. En marzo de 2025, las transferencias entre cuentas propias por montos inferiores a $600.000 no deberían generar controles. Sin embargo, si un usuario transfiere más de $600.000 o mantiene un saldo mensual superior a $1.000.000, podría estar sujeto a revisión. En el caso de operaciones realizadas a través de billeteras virtuales, los montos mayores a $2.000.000 también pueden ser supervisados.

En caso de ser requerido, los usuarios deberán presentar documentación que justifique el origen de los fondos. Entre los documentos que pueden solicitarse se incluyen: boletas de compra y venta de bienes o servicios; documentos que acrediten la venta de una empresa o acciones; recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios; facturación de los últimos meses en caso de trabajadores autónomos; constancia de inscripción en el monotributo; y certificado de fondos emitido por un contador público.

Para evitar complicaciones, se recomienda mantener la documentación en orden y justificar los movimientos de dinero ante cualquier requerimiento de bancos o autoridades fiscales.