ECONOMÍA
Canasta básica: cuánto dinero necesitó una familia tipo en febrero 2025 para no ser pobre
El mayor incremento se registró en el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en febrero de 2025, una familia tipo en Argentina necesitó $1.057.923 para no caer en la pobreza. Esta cifra marca un incremento del 2,3 % respecto al mes anterior, cuando el valor de la Canasta Básica Total (CBT) se ubicaba en $1.033.716.
La CBT no solo mide el costo de los alimentos, sino que también incluye bienes y servicios esenciales como salud, educación, transporte, vestimenta y vivienda. Es el indicador de referencia para determinar el umbral de pobreza en el país.

Si bien el INDEC aún no publicó el porcentaje exacto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) también registró un incremento en febrero. Esta medición se enfoca únicamente en los productos esenciales para la alimentación y establece la línea de indigencia.
El aumento de la CBT y la CBA refleja el impacto de la inflación en los sectores de menores ingresos, que vienen sintiendo con fuerza la suba de precios en productos de primera necesidad. En enero, el incremento de la CBT había sido del 0,9 %, por lo que la aceleración en febrero genera preocupación.

El informe del INDEC detalló qué sectores impulsaron la suba del costo de vida durante el mes de febrero. El mayor incremento se registró en el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 3,7 %.
Otros aumentos destacados fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas, 3,2 %; recreación y cultura, 2,9 %; y bienes y servicios varios, con un 2,9 %. Estos datos reflejan cómo la inflación continúa afectando tanto los servicios esenciales como el consumo diario de los hogares.

El informe también analizó el impacto de los aumentos en distintas regiones del país. La Patagonia fue la zona más afectada, con una suba del 3,2 % en el costo de vida. Le siguió la región de Cuyo, con un 2,7 %, mientras que el Noreste fue la menos perjudicada, con un 1,9 % de incremento.