CLIMA
Alerta amarilla por tormentas y fuertes ráfagas de viento: qué provincias serán las afectadas
Los fenómenos que pueden generar inconvenientes y afectar el normal desarrollo de las actividades diarias.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para este martes 18 de marzo debido a tormentas, lluvias y vientos intensos en distintas regiones del país. El aviso advierte sobre fenómenos que pueden generar inconvenientes y afectar el normal desarrollo de las actividades diarias.
Las provincias de Salta, Formosa y Buenos Aires serán las más afectadas por tormentas aisladas, algunas con intensidad considerable. Se espera que estos fenómenos vengan acompañados por ráfagas superiores a los 70 km/h, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y precipitaciones abundantes en cortos períodos.

Las áreas más afectadas por la alerta amarilla incluyen el noreste de Salta, donde se esperan tormentas entre la madrugada y la mañana. En Formosa, excepto en la zona este, los fenómenos climáticos también se presentarán en el mismo rango horario.
Por su parte, en la provincia de Buenos Aires, especialmente en el centro-este y la Costa Atlántica, las lluvias y ráfagas intensas se harán sentir durante la mañana. Las precipitaciones acumuladas oscilarán entre 15 y 40 mm, aunque en algunas áreas estos valores podrían ser superados.

La cordillera de Santa Cruz se verá afectada por vientos intensos del oeste y noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 70 y 90 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h durante la noche del martes.
Además, se esperan lluvias moderadas a fuertes en la cordillera de Güer Aike y Lago Argentino. En estas zonas, las precipitaciones acumuladas podrían rondar entre 20 y 30 mm, con una mayor intensidad en las áreas más elevadas.

Ante este panorama, se recomienda a la población tomar precauciones para minimizar posibles daños: no sacar la basura y despejar desagües para evitar anegamientos; evitar actividades al aire libre y mantenerse alejado de árboles, postes de electricidad y cuerpos de agua; asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento; tener a mano una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono; y seguir las actualizaciones del SMN y las autoridades.