FERNANDO BÁEZ SOSA
La Corte Suprema rechazó un pedido de Máximo Thomsen y el rugbier sigue muy complicado
El detenido cumple una condena a cadena perpetua.En enero de 2020, un grupo de rugbiers asesinaban a golpes a Fernando Báez Sosa en las afueras de un boliche de Villa Gesell, haciendo que comience un juicio que fue seguido por miles de personas en todo el país. Máximo Thomsen fue señalado como uno de los líderes del grupo, por lo que fue una de las personas más repudiadas.
Las críticas negativas contra este condenado se intensificaron después de lo que se vivió en el juicio, cuando, aparentemente, se desmayó al recibir su condena, mientras su madre comenzó a gritar que los medios de comunicación tenían la culpa de todo esto. De cualquier manera, Máximo Thomsen recibió la condena a cadena junto a Ciro Pertossi, Matías Benicelli, Luciano Pertossi, Ciro Pertossi y Enzo Comelli, mientras que Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz y Blas Cinalli fueron sentenciados a 15 años de prisión.
En esta oportunidad, Thomsen elevó a la Corte Suprema de la Justicia de la Nación (CSJN) un recurso extraordinario para que los jueces de la Cámara Penal de Dolores que intervinieron en la causa sean recusados. De cualquier manera, la CSJN rechazó la solicitud: "Se considera que el recurso, cuya denegación originó esta queja, es inadmisible".

Máximo Thomsen es quien más inquietudes ha tenido desde que se dictó la sentencia y en reiteradas oportunidades ha hecho pedidos. Hace un año, por ejemplo, pidió volver a declarar en el juicio y también había coqueteado con la idea de que vuelvan a analizar el caso y bajen su pena de perpetua a seis años de cárcel apuntando a sus amigos que también están condenados.
El rugbier fue señalado por la Justicia como uno de los principales asesinos, ya que con la reconstrucción de los videos definieron que él le da la patada mortal. A partir de eso, la Justicia señaló que Fernando Báez Sosa sufrió un "paro cardíaco por shock neurogénico por traumatismo de cráneo".

Las palabras de Casación al pedido de Máximo Thomsen
El pedido trepó hasta la CSJN después de que Casación lo rechace, ya que en dicha instancia había manifestado que "si bien en términos coloquiales la descripción del hecho pareciera mostrar que fue alevoso, en términos técnicos el Código Penal exige algunas circunstancias que no se probaron por lo que se quitó esa agravante".
Esto quiere decir que se hizo lugar a la mitad de los pedidos, pero de todos modos la decisión final quedó en la Corte Suprema que rechazó este pedido por completo.