ECONOMÍA

El Gobierno dio de baja a más de 400.000 inscriptos en el monotributo social: qué pasará ahora

Esta disminución se debe a un reempadronamiento implementado en octubre de 2024.
viernes, 21 de marzo de 2025 · 13:59

El Gobierno decidió dar de baja a 406.000 monotributistas sociales, lo que representa un 60% del total registrado, reduciendo el padrón de 673.000 a 267.000 personas. Esta disminución se debe a un reempadronamiento implementado en octubre de 2024, que trajo consigo importantes cambios en las condiciones del Monotributo Social, como la obligación de abonar una parte del aporte a la obra social.

Según un informe publicado por la Secretaría de Trabajo, “la drástica contracción de esta modalidad obedece al proceso de reempadronamiento en el monotributo social definido para las personas adheridas a programas sociales". Aquellos que no cumplieron con los nuevos requisitos establecidos fueron dados de baja del Monotributo Social, lo que llevó a esta caída drástica en la cantidad de trabajadores bajo este régimen.

El Gobierno decidió dar de baja a 406.000 monotributistas sociales. Fuente: (X)

"Además, a partir de octubre, quienes completaron este proceso debieron empezar a abonar la mitad del aporte correspondiente a la obra social que, previamente, se encontraba subsidiado por el Estado Nacional", señalaron y añadieron: "Aquellas personas encuadradas en el monotributo social que no cumplieron con los nuevos criterios fueron dados de baja del régimen, lo que provocó la caída del 60% del número de trabajadores encuadrados en el monotributo social".

Si bien el informe oficial no profundiza en las razones de esta caída, algunos especialistas en temas sociales sugieren que la principal causa podría estar relacionada con la falta de reempadronamiento por parte de muchos beneficiarios, además de la eliminación del subsidio para la cuota de la obra social. Esto habría resultado en una carga económica que no todos pudieron afrontar, especialmente quienes estaban en situaciones de vulnerabilidad social.

Esta disminución se debe a un reempadronamiento implementado en octubre de 2024. Fuente: (X)

El Monotributo Social está destinado a personas en situación de vulnerabilidad o desempleo, que reciben programas sociales como el Acompañamiento Social, Volver al Trabajo, o Microcréditos. También está dirigido a quienes desarrollan emprendimientos económicos vinculados a la economía social, ya sean productivos, comerciales o de servicios. A través de este régimen, los beneficiarios pueden formalizar su actividad laboral, emitir facturas, acceder a una cobertura de salud para ellos y su grupo familiar, y sumar aportes al sistema jubilatorio.

El Monotributo Social es compatible con otras ayudas sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo para Protección Social, y pensiones o jubilaciones que no superen el haber mínimo.

El Monotributo Social es compatible con otras ayudas sociales

Con la Resolución 630/2024, el Ministerio de Capital Humano estableció que aquellos que deseen seguir inscriptos en el Monotributo Social deberán abonar el 50% del componente de la obra social, tanto para ellos como para sus adherentes. Este aporte mensual es de $8.358,16 por cada miembro del grupo familiar. En el caso de una familia tipo (matrimonio y dos hijos), el monto mensual asciende a $33.432,64, una cifra considerable para muchos que dependen de este régimen para sostener su actividad económica.