DÍA DE LA MEMORIA

Después de dos décadas, organizaciones de Derechos Humanos se unen y marchan este 24 de marzo

Pasaron 20 años, pero este 24 de marzo es un día histórico en medio de una jornada de memoria.
lunes, 24 de marzo de 2025 · 11:08

Este 24 de marzo es un día muy importante porque, como cada año, es un día para recordar a las víctimas que se llevó la última Dictadura Militar. Además, así se ratifica el trabajo que realizan los organismos encargados de buscar a los desaparecidos y recordarles su identidad verdadera.

Este año es, como en 2024, un momento particular donde diversos sectores opositores que apoyan la causa acusan al actual Gobierno Nacional de atentar contra el Día de la Memoria y apoyar dicha dictadura. No obstante, dejando esas aristas de lado, es un 24 de marzo histórico porque por primera vez en años habrá solamente un acto con todas las organizaciones de Derechos Humanos conviviendo.

Sobre las 16:30 horas comenzarán a reunirse en la Plaza de Mayo con el objetivo de ver el acto preparado en la Casa Rosada. Estela de Carlotto, Taty Almeida, Elia Espen y Adolfo Pérez Esquivel serán los principales invitados a la hora de leer un documento frente a la multitudinaria convocatoria.

Múltiples asociaciones se juntarán en la Casa Rosada.

La última vez que hubo un encuentro multitudinario con todas las organizaciones unidas había sido en 2006, por lo que fueron casi 20 años de asperezas. Sin embargo, las divisiones y complicaciones entre estas asociaciones comenzaron antes, sobre 2005, por diferentes discusiones que los agrietaron de cara a los futuros recuerdos del 24 de marzo.

De cualquier manera, esta marcha con la consigna "Fueron 30.000" y "Fue un genocidio" tendrán algunas organizaciones políticas que se separarán de la gran masa. La Cámpora, relacionada al kirchnerismo, inició sus actos y movilizaciones esta mañana, mientras que un sector del Frente de Izquierda pedirá Memoria, Verdad y Justicia de manera separada del resto con un acto propio.

Madres y abuelas de Plaza de Mayo serán las invitadas principales.

 

¿Qué se celebra el 24 de marzo?

Este día es un feriado inamovible en Argentina y posiblemente el más esperado por muchos que buscan la detención a todos los implicados en la última dictadura militar. Justamente eso se conmemora, ya que esa es la fecha en la que inició el golpe de Estado de 1976.

Si bien fueron muchos quienes impulsaron esta dictadura, los más destacados y recordados son Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Orlando Ramón, Leopoldo Galtieri, Eduardo Viola y José Alfredo Martínez de Hoz, entre otros. En el marco de todo esto, en el 2002 se decidió establecer este día como feriado y de reflexión.