POLÍTICA

El Gobierno difunde un video por el Día de la Memoria: por qué es una nueva provocación

El video se hizo bajo la consigna “24 de Marzo - Día de la Memoria por la Verdad y Justicia - Completa”.
lunes, 24 de marzo de 2025 · 08:56

En la previa de una nueva conmemoración del Día de la Memoria, el Gobierno publicó un video en sus redes oficiales donde reivindica la necesidad de construir una “memoria completa” sobre los hechos ocurridos en los años '70. La pieza audiovisual está narrada por el escritor Agustín Laje y sostiene que la política de derechos humanos aplicada desde la vuelta a la democracia fue utilizada como una “herramienta de adoctrinamiento” y que derivó en un “modelo de impunidad selectiva”.

El video se hizo bajo la consigna “24 de Marzo - Día de la Memoria por la Verdad y Justicia - Completa”. A lo largo de su contenido, Laje plantea que hubo un proceso de distorsión de la verdad con fines ideológicos y económicos, y que las nuevas generaciones fueron adoctrinadas para desconocer el accionar de las organizaciones guerrilleras previas al golpe de 1976. También se refuta la cifra de los 30.000 desaparecidos, afirmando que la cantidad fue sostenida por intereses políticos y que no se condice con las investigaciones oficiales.

Día de la Memoria: el Gobierno publicó un video donde reivindica la necesidad de construir una “memoria completa” . Fuente: (X).

“La historia debe contarse completa o se convierte en un instrumento de manipulación política. No hay tal cosa como una verdad a medias. La omisión de lo necesario es tan grave como la afirmación del error”, sostuvo Laje.

Otro de los puntos que aborda la producción es el costo económico de las indemnizaciones estatales, estimadas en unos 2.111 millones de dólares. Se critica a los organismos de derechos humanos, acusándolos de funcionar como herramientas de adoctrinamiento y de impulsar proyectos fraudulentos. Además, el video sostiene que las víctimas de las organizaciones armadas nunca recibieron reparaciones, generando lo que denomina una “impunidad selectiva”.

Otro de los puntos que aborda la producción es el costo económico de las indemnizaciones estatales. Fuente: (X).

“La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir. Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”, concluyó Laje.

El video se hizo bajo la consigna “24 de Marzo - Día de la Memoria por la Verdad y Justicia - Completa”. Fuente: (X).

A los pocos minutos de su publicación, el presidente Javier Milei compartió el posteo en sus redes con el mismo mensaje central del video. La iniciativa generó reacciones inmediatas y sumó un nuevo debate en una fecha que cada año convoca marchas y actos en homenaje a las víctimas de la dictadura. Se espera una fuerte movilización de sectores opositores en el centro porteño y en las inmediaciones de la Casa Rosada durante la jornada.