INFORMACIÓN GENERAL
Inundaciones en el Chaco salteño: comunidades aisladas y sin ayuda
La situación se agravó en las últimas horas con el avance del Bermejo.La crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo provocó un escenario crítico en el Chaco salteño, donde varias localidades quedaron rodeadas por el agua, sin luz, alimentos ni acceso a asistencia. La situación, que comenzó con el desborde del Pilcomayo hace más de una semana, se agravó en las últimas horas con el avance del Bermejo, dejando parajes enteros encapsulados y sin posibilidades de evacuación.
Las zonas más afectadas del Chaco incluyen Las Vertientes, Larguero y comunidades indígenas de Rivadavia Banda Sur, donde las viviendas quedaron completamente anegadas. En el último tramo de la ruta provincial 13, el agua cubrió por completo los hogares, dejando a los habitantes en una situación desesperante, a la espera de respuestas oficiales.

La comunidad de Misión La Paz, que ya había sufrido las consecuencias del desborde del Pilcomayo, estuvo días sin luz ni agua potable. Los vecinos de Chaco denunciaron que la ayuda estatal fue insuficiente y que, en comparación, las asistencias del lado paraguayo fueron más rápidas y efectivas.
El avance del Bermejo no hizo más que empeorar un panorama ya de por sí delicado. Según informó El Tribuno, el paraje Las Vertientes quedó completamente aislado, sin acceso terrestre para recibir asistencia.

El viernes pasado, algunos sectores recuperaron el suministro eléctrico luego de la reparación del tendido en Misión La Esperanza, que había sido arrasado por la crecida del Pilcomayo. Sin embargo, con el nuevo avance del agua, la electricidad volvió a cortarse, dejando nuevamente a muchas familias incomunicadas.
Desde las comunidades afectadas se señala la falta de presencia del Gobierno provincial en la zona. Representantes de la comunidad wichi Larguero advirtieron que llevan una semana sin recibir visitas ni respuestas concretas de las autoridades.

Las precarias viviendas quedaron severamente dañadas y cientos de animales criados para consumo local murieron en medio de la inundación. Muchas familias lograron autoevacuarse, pero la emergencia sigue latente. De acuerdo con lo informado, necesitan con urgencia alimentos no perecederos, colchones, frazadas, ropa y elementos de higiene para los damnificados.