POLÍTICA
Así se desarrolló la Marcha por el Día de la Memoria: cobertura exclusiva de Minuto Neuquén
Una movilización multitudinaria tuvo el acto central en Plaza de Mayo.Miles de personas marcharon este 24 de marzo en todo el país para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976. Organismos de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos confluyeron en una movilización multitudinaria que tuvo su acto central en Plaza de Mayo, donde se leyó un documento unificado con fuertes críticas al gobierno de Javier Milei.
En una cobertura exclusiva de Minuto Neuquén, se pudo observar que Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, junto a HIJOS y Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, compartieron escenario en el acto central por el Día de la Memoria. Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, abrió la jornada reclamando al Estado “la restitución de la identidad de los nietos y nietas”.

Además, recordó que ya se han recuperado 139 nietos y que la lucha por la identidad continúa vigente. “Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo”, dijo Carlotto.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se sumó a la movilización y visitó la Casa de las Madres antes de marchar junto a su espacio político. "Cada 24 de marzo nos permite poner en perspectiva la actualidad: mientras el Gobierno nacional difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30.000 compañeros desaparecidos", expresó.

Durante la jornada por el Día de la Memoria, se recordó también a Norita Cortiñas, histórica referente de Madres de Plaza de Mayo, con una obra artística realizada con tiza sobre la vereda de Diagonal Norte. Fue el primer 24 de marzo sin su presencia física desde el retorno de la democracia.

La movilización cerró con la lectura del documento central, en el que se reafirmó la consigna de Memoria, Verdad y Justicia y se cuestionaron las políticas del gobierno actual en materia de derechos humanos.
Mientras tanto, el Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos vinculados a la dictadura, una medida que generó diferentes reacciones. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que la marcha "fue pacífica e importante en número" y defendió un video oficial que apunta a "mostrar las dos partes de la historia", en referencia al rol de Montoneros y el ERP.

La vicepresidenta Victoria Villarruel también se pronunció en redes sociales, cuestionando la narrativa histórica predominante. En un extenso texto, sostuvo: "El 24 de marzo de 1976 comenzó un gobierno de facto que se extendió hasta 1983, todo esto hace casi 50 años. Absolutamente todo lo sucedido en ese período fue juzgado y castigado con una visión sesgada de la realidad de los hechos".
"Sin embargo, en estas largas décadas, la memoria ideologizada reemplazó a la historia, convirtió a los uniformados en los únicos responsables y a quienes integraron las organizaciones armadas terroristas en víctimas", afirmó Villarruel.