POLÍTICA
El Gobierno anunció que desclasificará archivos sobre los refugiados nazis en Argentina
La medida abarca documentos relacionados con operaciones bancarias, financieras y archivos del Ministerio de Defensa.El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este lunes 24 de marzo que el presidente Javier Milei dispuso la desclasificación de todos los documentos oficiales que contienen información sobre los refugiados nazis en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. Esta decisión llega poco después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que también se desclasificarán archivos sobre la dictadura militar en el país.
La medida abarca documentos relacionados con operaciones bancarias, financieras y archivos del Ministerio de Defensa, y fue tomada tras una reunión entre el presidente Milei y el senador republicano estadounidense, Steve Daines. Este legislador, conocido por su fervor hacia el legado de Ronald Reagan, ha impulsado desde hace años la apertura de estos documentos vinculados a los refugiados nazis.

"El presidente Milei dio la instrucción de liberar toda la documentación que exista en cualquier organismo del Estado, porque no hay motivo para seguir resguardando esa información", sostuvo Francos en una entrevista con el canal DNEWS.

La instrucción de desclasificar los archivos se aplica a toda la documentación existente en organismos del Estado, sin distinciones. Francos explicó en una entrevista que el presidente Milei considera que no hay razón para seguir resguardando esta información y que, por el contrario, debe ser parte del patrimonio histórico público. La decisión se enmarca dentro de un decreto pendiente desde hace años, que ordenaba la liberación de estos archivos, pero que hasta el momento no había sido completamente ejecutado.
El encuentro entre Milei y Daines, realizado el 17 de febrero, incluyó una delegación estadounidense encabezada por el jefe de Gabinete del senador, Darin Thacker, y otros diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. En esa ocasión, el presidente argentino reafirmó su compromiso con la transparencia histórica y el acceso a los archivos.

La desclasificación de archivos sobre los refugiados nazis no fue la única medida anunciada por el Gobierno. Horas antes, Manuel Adorni, vocero presidencial, había confirmado que también se liberarían los documentos relacionados con la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. El funcionario explicó que la decisión cumple con un decreto firmado en 2010, durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, que ordenaba la apertura de estos archivos, pero que no se había implementado en su totalidad.