ANSES

El Gobierno eliminará las pensiones por fallecimiento para un determinado grupo de personas

La modificación impactará especialmente en quienes aspiraban a cobrar una pensión por fallecimiento de su cónyuge.
martes, 25 de marzo de 2025 · 14:11

El domingo 23 de marzo marcó el fin de la moratoria previsional de la ANSES, sancionada en 2023 durante la gestión de Alberto Fernández. Con esta medida, quienes no cuenten con los 30 años de aportes requeridos ya no podrán acceder a una jubilación bajo este régimen. La modificación impactará especialmente en quienes aspiraban a cobrar una pensión por fallecimiento de su cónyuge, ya que el Gobierno eliminará esta posibilidad para un sector de beneficiarios.  

Para aquellas personas que lleguen a la edad jubilatoria sin haber completado los aportes exigidos, la única alternativa disponible será la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este beneficio no contributivo, que representa el 80 % del haber mínimo, está destinado a mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad económica. Sin embargo, una de sus principales restricciones es que impide acceder a una pensión por fallecimiento, algo que sí está permitido para quienes se jubilan a través del régimen general.

El domingo 23 de marzo marcó el fin de la moratoria previsional de la ANSES. Fuente: (X)

La PUAM está sujeta a ciertos requisitos que diferencian a este sistema del tradicional. Además de no permitir la acumulación con una pensión por fallecimiento, se pierde automáticamente en caso de que el beneficiario fije su residencia en el exterior. También es necesario demostrar una situación de vulnerabilidad económica para acceder al beneficio. 

La modificación impactará especialmente en quienes aspiraban a cobrar una pensión por fallecimiento. Fuente: (X)

El trámite para acceder a la PUAM se realiza a través de la ANSES y requiere: tener una clave de seguridad social; contar con los datos personales actualizados en el sistema; y solicitar un turno para ser atendido de forma presencial en una oficina de ANSES. El monto de la PUAM se actualiza mensualmente según la Ley de Movilidad Jubilatoria, pero sigue representando solo el 80 % de la jubilación mínima.  

El trámite para acceder a la PUAM se realiza a través de la ANSES. Fuente: (X)

Con estos cambios, el acceso a una jubilación completa se torna más difícil para quienes no hayan realizado los aportes exigidos, y el fin de la moratoria previsional deja a muchos sin la posibilidad de regularizar su situación para alcanzar el haber jubilatorio pleno.