SALUD

Ante el brote de sarampión: ¿quién debe aplicarse el refuerzo?

Con 14 casos de sarampión, las autoridades tomarán decisiones cruciales.
miércoles, 26 de marzo de 2025 · 12:39

El sarampión pasó a ser un problema en todo el mundo y lo podemos ver en diversos países como Argentina entre las principales víctimas. Los que trabajan incansablemente son las distintas autoridades sanitarias con el objetivo de poner un freno y que dejen de perturbar a toda la sociedad.

Hoy en día la enfermedad también es un gran inconveniente en nuestro país y mucho de esto tiene que ver con la gran cantidad de jóvenes que no han recibido la correspondiente vacuna. Este simple hecho explica claramente por qué se esparce y propaga tan rápido el sarampión junto a la alta contagiosidad que tiene en sí a partir del contacto con secreciones nasales, faríngeas o el aire de una persona infectada.

Un total de 14 casos son los que se han confirmado hasta el momento y esto rompió de manera definitiva esa "extinción" que se había celebrado hace algunos años. Tanto Nación como Provincia están sumamente preocupadas por esta situación y ese podría ser el primer paso para ponerse de acuerdo pese al partido político al que representan y trabajar en conjunto en pos del bienestar social.

El sarampión había sido erradicado hace nueve años.

Entre múltiples razones, una de las principales tiene que ver con la ausencia de vacunación contra el sarampión y así lo explicó el infectólogo Hugo Pizzi: "Calculamos que tenemos 94 mil chicos que no tienen la vacuna y se les suman 105 mil que tienen la primera dósis, pero no se pusieron el refuerzo a los cinco años".

Ahí está una pauta fundamental, ya que el refuerzo es totalmente necesario. Por eso, en el AMBA se está vacunando con la doble viral a niños que tengan de 6 a 11 años y de 13 meses a cuatro años. A su vez, se reforzará la campaña de vacunación del calendario nacional con un esquema que evite sufrir inconvenientes con esta patología.

La vacunación es sumamente importante para no esparcir la enfermedad.

 

Los síntomas del sarampión

Esta infección, que se propaga por medio estrictamente de contagio, afecta a varias áreas de nuestro organismo y, por cómo viene la historia, sería importante consultar con médicos inmediatamente. Pero para saber si puede llegar a ser sarampión los síntomas más comunes son conjuntivitis, secreción nasal, tos, sarpullido y fiebre alta.

Quizás sean las marcas en la piel que vienen con una intensa comezón las que nos demuestren que no se trata de una simple alergia, ya que el resto son muy similares a la gripe común.