DÓLAR

Cuánto cotizó el dolar blue el día de hoy, jueves 27 de marzo

En medio de una semana compleja, el dólar blue recibió un movimiento muy importante.
jueves, 27 de marzo de 2025 · 16:45

Este jueves 27 de marzo nuevamente se movió el dólar blue y distintas casas de cambio rescataron que vivió una baja para volver a la máxima cifra que tocó el año pasado. Mientras tanto, más allá de este efecto, el Gobierno Nacional intenta pisar su valor y también busca el descenso de la inflación de cara al cierre de marzo.

Según las fuentes consultadas, el paralelo bajó a $1.280 para la compra, mientras que para la venta el número llegó a 1.300 pesos, por lo que esto significa que hubo una baja de 10 pesos. Este movimiento del dólar blue se da casualmente el mismo día en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el préstamo que pedirá el Gobierno Nacional al Fondo Monetario Internacional (FMI) es de 20 mil millones de pesos.

De todos modos, en el marco de la semana, sigue en color rojo porque sigue con un aumento pronunciado con respecto a cómo abrió el mercado el último lunes. Mientras tanto, la brecha que existe actualmente con el dólar oficial es del 21,2 % que se ofrece a $1.069,25 para la compra y $1.072,25 para la venta, demostrando una leve crecida semanal de 75 centavos.

El blue coqueteó con los $1.400.

Más allá de lo que ocurra con el dólar blue hay que analizar a las otras monedas y el futuro tuvo una enorme volatilidad, ya que cayó a partir de las palabras del propio Luis Caputo. Por otra parte, el MEP se ubica a $1.294,19 provocando que la brecha se dispare con el oficial regulado por el Banco Central de la República Argentina.

En esta línea, sumando a la moneda ilegal, el Contado con Liquidación se vende a $1.296,22 y la brecha es del 20,9 %. Según empresas relacionadas a las criptomonedas, el dólar cripto opera en $1.300,54 y el Bitcoin cotizó en 87,3 mil dólares según la página Binance. Así se cierra el mercado, pero antes hay que destacar que el Turista y el Ahorro se consiguen a $1.419,28.

El paralelo podría tener un rol clave para marcar la inflación de marzo.

 

¿Victoria del Gobierno? La economía subió más de lo esperado

En las últimas horas, las estadísticas oficiales del EMAE de Indec revelaron que la economía argentina creció en gran medida y así habría superado las expectativas del Gobierno Nacional. Según destacaron, el número ascendió un 0,6 % si se toma en cuenta lo registrado en diciembre de 2024.

La particularidad es que muchos economistas creían que a esta altura la crecida iba a ser del 0,4 %, así que esto habla bien del Gobierno Nacional, ya que este es su fuerte.