ECONOMÍA
¿A cuánto cerró la semana el dólar blue y el resto de las divisas?
La semana fue muy volátil y hubo modificaciones en el dólar blue.Todavía persisten grandes golpes en la economía global tras los anuncios de Donald Trump, lo que afectó directamente a las divisas, como el dólar blue. Por eso, es interesante recorrer las divisas que más se adquieren en nuestro país para analizar cómo cerró la semana, justo antes de los anuncios de Javier Milei.
En ese sentido, la divisa paralela sufrió un gran aumento y cerró en $1.375 para la venta y $1.355 para la compra. Sin embargo, el dólar blue no fue lo único que se movió, ya que también hubo alteraciones en el oficial, que llegó a cotizar $1.097,50 para la venta y $1.037,50 para la compra. Se esperan más modificaciones a partir de la próxima semana.
En ese sentido, actualmente el dólar tarjeta cotiza a $1.426,75 y el dólar turista a $1.426,75. Uno de los valores que más importan son el del MEP, que hoy cotiza a $1.333,70. En esta línea, el Contado con Liquidación se puede conseguir a cambio de $1.328,64.

Para finalizar en la escala del dólar blue y sus derivados, el dólar mayorista está en $1.074, mientras que el cripto cerró en $1.338,26. Por otra parte, también hay que destacar que el euro oficial culminó la semana a $1.145 para la compra y $1.220 para la venta, mientras que el blue escaló muchísimo, cotizando a $1.560,08 para la venta y $1.537,38 para la compra.
Por otra parte, el real brasileño cotiza actualmente en $183,54, manteniéndose relativamente parejo, aunque con una variación del +0,25 %. De este modo, evidentemente está claro que la divisa norteamericana blue es la que más ascendió después de una semana altamente alterada por los anuncios económicos.

La CAME festejó los anuncios de Milei
A la espera de lo que ocurrirá el lunes tras los anuncios de Milei, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sostuvo que la eliminación del cepo es una noticia positiva y destacaron que esto marca "un paso clave en la normalización de la economía argentina".
"El anuncio del acuerdo con el FMI arroja certidumbre en un escenario de rebajas reserva, lo que podría contribuir a mejorar la posición argentina y eventualmente en un futuro cercano retornar al mercado de capitales", concluyó el comunicado.