ECONOMÍA
Nuevos cambios de ARCA: qué pasará con las compras con tarjeta en el exterior
Hay información que las entidades financieras deberán reportar a ARCA.La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará, desde el 1 de julio de 2025, un nuevo régimen de información obligatoria para las compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito, débito y compra emitidas en el país. Esta disposición, establecida por la resolución 5662, apunta a mejorar el control fiscal y a fortalecer el cruce de datos entre lo que los contribuyentes gastan y lo que efectivamente declaran.
Según la normativa, los bancos y las emisoras de tarjetas deberán remitir a ARCA datos mucho más detallados que los actuales. Esta medida busca detectar posibles inconsistencias fiscales, y permitirá que el organismo tenga un panorama más claro del movimiento económico de cada persona usuaria.

Entre la información que las entidades financieras deberán reportar a ARCA se incluyen: el país donde se realizó el consumo; el rubro del gasto (como hotelería, alquiler de vehículos, joyería, etc.); el monto exacto en moneda original y su conversión a pesos argentinos; la marca y número de la tarjeta utilizada; el nombre y código del comercio, su identificación fiscal y la fecha de la operación.

Este nuevo esquema de control permitirá que cada contribuyente acceda a su historial de consumos registrados en la plataforma de ARCA. De esta manera, podrá visualizar cómo estas transacciones pueden impactar en su situación impositiva, por ejemplo, en una recategorización del monotributo, en su encuadre dentro del régimen general o en declaraciones juradas futuras.

A esto se suman otros reportes ya vigentes que deben ser presentados por los bancos a ARCA, como los vinculados a cuentas bancarias con consumos superiores a los $600.000 mensuales en débito, o aquellas que registran saldos por encima de $1.000.000. Estas cifras siguen siendo clave para el monitoreo fiscal de la entidad.