SALUD

Trabajadores del Hospital Bonaparte organizan un festival contra el cierre de las residencias de salud mental

Los profesionales de la salud organizan una nueva lucha en favor del Hospital Bonaparte.
martes, 15 de abril de 2025 · 15:50

Los trabajadores del Hospital Bonaparte vuelven a afrontar una jornada de reflexión con el objetivo de mostrar su repudio al inminente cierre de las residencias interdisciplinarias en Salud Mental (RISaM). Esto se da después del anuncio que realizó el Ministerio de Salud y desde el nosocomio lo consideran como un vaciamiento de formación profesional.

En ese sentido, convocan a un festival abierto al público llamado ResiFest para que todos se acerquen con el objetivo de dar lucha en este complejo contexto y, además de personal del centro de salud, también afirman que estarán especialistas de otros lugares y legisladores porteños. En ese sentido, afirman que quieren visibilizar el reclamo y que quede expuesta la situación que ocurrirá muy pronto en el Hospital Bonaparte.

Macarena García, quien forma parte de la jefatura de residentes, fue la que alzó la voz y consideró que la semana pasada recibieron la noticia desde la cartera sanitaria que "no se abrirán cupos". Esto incluye para las disciplinas específicas de la salud mental o para las jefaturas: "Este vaciamiento sucede a lo largo y ancho del país".

El Hospital Bonaparte fue inaugurado en 1889.

Cabe resaltar que este año, el Hospital Bonaparte ha estado en el centro de la escena en varias oportunidades por diversos temas. Todo comenzó en 2024, cuando se mencionó un posible cierre en medio de un clima sensible y tenso, donde la salud pública era un tema neurálgico. Pero la historia continuó este año y en más de una ocasión hubo protestas por parte de los trabajadores del lugar.

Para oficiar de cierre del paro de los profesionales del nosocomio, organizaron este ResiFesst en las puertas del hospital. Confirmaron que habrá actividades artísticas y shows musicales para garantizar el apoyo de la gente que no esté relacionada con la salud ni el sistema argentino.

El Bonaparte es uno de los edificios más históricos del país. 

 

Aseguran que los medicamentos falsificados e ilegales llegaron a Argentina

Otra de las políticas instauradas por Milei mediante el DNU 70 fue la desregulación y desprotección a la hora de conseguir medicamentos. Esto empieza a golpear de diversas maneras y aseguran que empiezan a circular medicamentos ilegales, falsificados y/o adulterados.

Así lo expresó la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) en un comunicado donde volvieron a expresar su malestar por esta situación. Además, destacaron que esto favorece a la delincuencia y no contribuye en el descenso de los precios, sino que "pone en peligro a la salud".