EDUCACIÓN
Vuelven los vouchers educativos: cómo inscribirse y quiénes pueden acceder
El plan apunta a estudiantes de colegios que reciben como mínimo un 75% de subsidio estatal.Los vouchers educativos regresan este año para brindar ayuda a las familias que eligen la educación privada subvencionada. A partir del lunes 21 de abril, comenzarán las inscripciones para el Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, una herramienta que permitirá cubrir hasta el 50% del valor de las cuotas en instituciones con aportes del Estado.
El plan de los vouchers educativos, impulsado por la Secretaría de Educación y gestionado junto con las escuelas de gestión privada, apunta a estudiantes de colegios que reciben como mínimo un 75% de subsidio estatal. El beneficio se calcula sobre la cuota base de jornada simple correspondiente a marzo, sin incluir actividades extracurriculares.

En todo el país existen unas 14.000 escuelas privadas. De ellas, alrededor de 10.000 reciben alguna clase de subvención estatal para el pago de su personal docente. Pero no todas califican para este beneficio. Solo unas 6.000, que superan el 75% de aporte estatal, son elegibles dentro del programa.
Cada provincia establece los montos base sobre los cuales se calcula el subsidio. En Buenos Aires, por ejemplo, un estudiante de secundaria en una escuela con 80% de subvención podrá recibir hasta el 50% de $51.960. En primaria, el aporte podría alcanzar los $22.945. Las escuelas con 100% de subsidio también están contempladas, con montos más bajos pero igualmente significativos.

La iniciativa de los vouchers educativos se dirige exclusivamente a familias con ingresos menores a $1.419.600 mensuales, es decir, siete salarios mínimos. Para acceder, los padres deben presentar una declaración jurada y completar un formulario que gestionan las propias instituciones educativas. Además, si durante el año el beneficiario no cumple con el pago del resto de la cuota, los colegios podrán informar esta situación para suspender el aporte.

En paralelo al esquema nacional, la Ciudad de Buenos Aires mantiene la Ayuda Cuota Escolar. Esta política permite a las familias acceder a un beneficio similar, con un tope mensual de $30.000 por estudiante. En 2024, este programa local alcanzó a más de 130.000 alumnos, con una inversión de $7.000 millones.