POLÍTICA
Tras el paro nacional, la CGT anuncia una nueva medida para el 30 de abril
La central sindical busca mantener el tono de protesta contra el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei.La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que el próximo 30 de abril volverá a las calles en una nueva jornada de movilización. La central sindical busca así mantener el tono de protesta contra el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, apenas semanas después del paro general realizado el 10 de abril.
La CGT definió que la movilización comenzará a las 14 horas con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio, para finalizar en el Monumento al Trabajo. Esta decisión fue tomada en una extensa reunión de la cúpula cegetista, que se llevó a cabo en la sede histórica de la calle Azopardo, encabezada por Héctor Daer, acompañado por referentes de varios gremios clave.

El malestar en la conducción sindical se profundizó luego del reciente aumento de la inflación, que en marzo llegó al 3,7%, y por lo que denuncian como una "devaluación encubierta" tras el levantamiento parcial del cepo al dólar. Desde la CGT acusan al Gobierno de no brindar espacios de diálogo y de dejar a los gremios sin herramientas para negociar paritarias libres en un contexto económico cada vez más inestable.
A esto se suma el malestar por la falta de comunicación oficial en temas como las actualizaciones salariales. En muchos casos, las paritarias vienen cerrándose con aumentos en torno al 1%, muy por debajo de los niveles de inflación, lo que deja a muchos trabajadores con el poder adquisitivo deteriorado.

Aunque la convocatoria tiene como objetivo principal conmemorar el Día del Trabajador, también es vista como una señal política. Dentro de la CGT esperan que gobernadores e intendentes del peronismo se sumen a la movilización, entre ellos Axel Kicillof.

Contará con la presencia de figuras del sindicalismo como Sergio Palazzo (bancarios), Omar Plaini (canillitas) y Abel Furlán (metalúrgicos), entre otros. En cambio, la ausencia de referentes como Gerardo Martínez (UOCRA) volvió a notarse, dejando entrever diferencias internas dentro del espacio sindical.