ECONOMÍA

Las prepagas frenan parte de los aumentos anunciados para mayo: de cuánto serán

En medio de aumentos, el Ejecutivo abrió una mesa de diálogo para revisar el valor de las cuotas de mayo.
lunes, 21 de abril de 2025 · 09:58

Con el nuevo régimen cambiario, el Gobierno volvió a poner en primer plano el tema de los precios. Mientras las miradas estaban puestas en la canasta básica, las prepagas también llamaron la atención. En medio de aumentos, el Ejecutivo abrió una mesa de diálogo para revisar el valor de las cuotas de mayo y discutir cómo serán los ajustes mensuales en adelante.

La reunión contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud y de la Superintendencia de Servicios de Salud, quienes se sentaron con representantes del sector privado para revisar los porcentajes de aumento de las prepagas comunicados a los afiliados.

Autoridades revisaron los porcentajes de aumento de las prepagas comunicados a los afiliados. Fuente: (X).

Mientras el índice de precios del rubro salud arrojó un 1,8% en marzo, varias prepagas informaron subas que rondaban entre el 3,5% y el 3,9%, más cerca de la inflación general (3,7%) que del índice específico del sector.

Según detalló La Nación, el Gobierno objetó el método que algunas empresas utilizaron para calcular esos aumentos, señalando que en muchos casos se incluyeron rubros como indumentaria o educación, que poco tienen que ver con los costos reales del sistema de salud privado.

Varias prepagas informaron subas que rondaban entre el 3,5% y el 3,9%. Fuente: (X).

En tanto, en un tono más colaborativo, las empresas acordaron revisar los aumentos anunciados y, en algunos casos, se espera que la factura de mayo llegue con una leve corrección, por lo que las subas podrían acercarse al 2,5%.

Asimismo, se discutió cómo será el esquema de aumentos futuros. Las prepagas son un gasto fijo importante para la clase media, por lo que cualquier variación genera impacto directo en los bolsillos. En ese sentido, hubo acuerdo en avanzar con una lógica más previsible, pero las empresas dejaron en claro dos condiciones para poder seguir alineadas con la estrategia oficial.

Se discutió cómo será el esquema de aumentos futuros de las prepagas. Fuente: (X).

Por un lado, mencionaron la importancia de que el dólar se mantenga estable. Por otro lado, advirtieron sobre la necesidad de controlar precios clave para el funcionamiento del sistema, como los medicamentos, los alimentos y los servicios públicos, ya que cualquier aumento en esos rubros afecta directamente sus costos.

Más de