ECONOMÍA
¿A cuánto cerró el dólar blue y el euro tras una semana conmocionada por el Día de la Liberación?
Tras los anuncios de Donald Trump, el dólar blue y el euro sufrieron alteraciones dentro de Argentina.Esta semana fue muy particular para la economía global, ya que Donald Trump celebró el Día de la Liberación en el que reveló los aranceles que comenzarán a cobrarse desde hoy a las importaciones de diversos países. En ese sentido, las acciones y bonos del país se vieron afectados, así como el dólar blue y el euro.
La moneda paralela estadounidense no vivió demasiadas alteraciones y cerró la semana a $1.310 para la venta y $1.290 para la compra, por lo que se dio un retroceso inclusive. Pero, así como el dólar blue se mantuvo bastante estable, lo insólito se dio con el euro, ya que el número para la venta se escapó a $1.213,27 para la venta y $1.141,39 para la compra.
La gran diferencia se dio con el euro blue, ya que ahora cotiza a 1.426,35 pesos para la compra y 1.448,47 para la venta. Finalmente, dentro de las monedas de cambio más utilizadas, el dólar oficial subió levemente a $1.045,11 para la compra y $1.104,86 para la venta, con un ascenso leve del menos del 1 %.

Mientras tanto, el Dólar BNA se consigue a $1.095,50 y el Dólar Turista se consigue a $1.424,15. El Contado con Liquidación tiene un valor de referencia de $1.337,05 y el MEP a $1.340,44. En esta línea, el Mayorista a $1.076 y el Dólar Futuro se pueden encontrar oficialmente por $1.122.
Para cerrar, el Dólar Cripto se consigue a $1.339,97 en un contexto donde la criptomoneda más famosa como el Bitcoin cotiza a poco menos de 90 mil dólares en una nueva retracción de su valor.

Las acciones y bonos argentinos en caída libre
La nueva política económica de Estados Unidos no solo alteró el dólar blue, sino que movió las acciones nacionales en la Bolsa de Wall Street y se confirmó un derrumbe de hasta el 11 % durante la semana. Mientras tanto, los bonos tuvieron un decrecimiento de un 2 %, lo que llevó a que el Riesgo País ascienda.
Seis puntos porcentuales aproximadamente ascendieron en este ranking y se acercó a los 900 puntos, redondeando un ascenso del 6 %. Esto se dio casualmente en la semana en donde se confirmó un semiacuerdo entre el Gobierno Nacional y el FMI por un préstamo de 20 mil millones de dólares.