POLÍTICA
Reforma migratoria en Argentina: deportación inmediata y nuevos requisitos para residentes
El Gobierno Nacional anunció modificaciones a la reforma migratoria.El Gobierno Nacional presentó este lunes su reforma migratoria a través de un anuncio encabezado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, acompañado por la ministra Patricia Bullrich. La medida, que será oficializada en los próximos días mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), endurece los requisitos para acceder a la residencia en Argentina, arancelará servicios públicos como salud y educación superior, y facilitará la expulsión de personas extranjeras que cometan delitos en el país.
Según Adorni, “Argentina fue demasiado permisiva con quienes ingresaron de forma irregular” y por eso la iniciativa retoma el espíritu del DNU 70/2017 implementado por el Gobierno de Mauricio Macri y derogado en 2021, y que ahora Bullrich busca reinstalar con apoyo de la Secretaría de Legal y Técnica. El nuevo decreto establece que ningún extranjero con condena podrá ingresar al país y que quienes delinquen, sin importar la pena, podrán ser deportados en una nueva reforma migratoria.
En otro punto central, el Gobierno exigirá a residentes transitorios, temporarios e irregulares el pago por la atención médica pública, además de un seguro médico obligatorio para ingresar al país. También se permitirá que universidades nacionales puedan cobrar aranceles a estudiantes sin residencia permanente. La medida fue anticipada por el presidente Javier Milei en su discurso ante la Asamblea Legislativa, donde afirmó que la Argentina no puede seguir siendo “un centro de beneficios pagados con el bolsillo de los argentinos”.

Los datos oficiales muestran que el 6 % de la población carcelaria es extranjera, con mayoría proveniente de Paraguay, Bolivia y Perú. En el sistema federal, el 16 % de los detenidos no son argentinos, y más del 80 % de ellos provienen de países limítrofes. En la provincia de Buenos Aires, el número asciende a 3050 personas, lo que representa el 45 % de los extranjeros privados de libertad a nivel nacional. Estos números fueron los que provocaron este nuevo cambio nacional.
El regreso a una reforma migratoria por decreto genera tensiones legales, ya que el DNU de Macri fue declarado inconstitucional por limitar derechos humanos y restringir el debido proceso. La Justicia cuestionó el uso del vínculo entre migración y delito como argumento central y rechazó que se legisle por decreto sobre derechos fundamentales. Ahora, la administración libertaria deberá enfrentar una posible nueva ola de amparos y desafíos judiciales, mientras avanza con su decisión de imponer un nuevo marco migratorio más estricto.

Un asesor de Sturzenegger pidió eliminar al Gobierno
Uno de los asesores de Federico Sturzenegger, Lucas Ilach, escribió un polémico tweet en donde pidió que la ciudad fueguina de Ushuaia sea el Puerto Argentino y que el Gobierno Nacional sea eliminado: "La capital de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur debería ser Puerto Argentino".
"Eso impediría, al menos por unos años, tener un gobierno provincial. Una isla de libertad. Florecerían las industrias del salmón y el turismo y dejarían de chupar sangre del resto", expresó.