DESPIDOS
Despidos masivos en el Estado: en junio cesarán a quienes reprobaron el test de idoneidad
Esta serie de despidos fue confirmada por el Estado en el Boletín Oficial.Una de las polémicas más grandes que tuvo el Gobierno Nacional tienen que ver directamente con la decisión que tomó sobre hacer test de idoneidad a los empleados públicos. Aquellos que hayan aprobado, seguirán con sus labores tal como lo venían haciendo hasta ahora, mientras que los que reprobaron empezarán a sufrir sus respectivos despidos desde junio.
A partir del segundo semestre de 2025, miles de empleados públicos serán cesados del Estado tras desaprobar el examen de idoneidad impulsado por el Gobierno nacional. Así lo establece la Resolución 48/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que oficializa los despidos de quienes no cumplieron con el nuevo requisito de permanencia.
Según la normativa, a partir del 1° día del sexto mes del año, solo podrán seguir en sus cargos aquellos trabajadores que hayan aprobado la Evaluación General de Conocimientos y Competencias, implementada desde el año pasado. La exigencia alcanza a empleados de la administración pública nacional, organismos descentralizados, empresas del Estado, sociedades con participación estatal mayoritaria, entes autárquicos y fondos fiduciarios.

De acuerdo con cifras oficiales, el 95 % del personal evaluado superó la prueba en el primer intento, mientras que cerca de 9.000 trabajadores, entre contratados y de planta transitoria, ya completaron el proceso obligatorio. El examen tiene tres versiones y se realiza de manera presencial, en formato multiple-choice, es anónimo y se corrige de forma automatizada para garantizar objetividad. Cada trabajador cuenta con tres oportunidades para aprobar y evitar su inhabilitación.
La medida se enmarca en un plan de reforma del Estado que busca reducir la planta pública, mejorar el rendimiento y eliminar lo que desde el oficialismo consideran “puestos innecesarios o sin formación mínima”. Desde el entorno de Sturzenegger aseguran que se trata de un paso clave para profesionalizar el sector público, aunque distintos gremios ya anticiparon que resistirán los despidos con reclamos judiciales y medidas de fuerza.

El Gobierno anuncia un plan para facilitar el uso de dólares "en negro"
El Gobierno anunciará medidas para facilitar el uso de dólares no declarados sin pasar por el Congreso, buscando incentivar su ingreso al sistema con simples declaraciones juradas. El objetivo es impulsar la economía y brindar seguridad a los contribuyentes, según comunicará el vocero Manuel Adorni.
El tributarista Sebastián Domínguez explicó que se eliminaría la obligación de detallar bienes y justificar gastos, lo que reduciría controles de ARCA. La nueva declaración se centraría solo en las rentas.