ECONOMÍA

Fuerte caída en las salidas a restaurantes en Argentina, según una encuesta reciente

Los números muestran que más de la mitad de los argentinos dejaron de comer afuera.
sábado, 17 de mayo de 2025 · 12:48

La economía argentina es uno de los grandes flagelos que atormentan a los ciudadanos locales desde hace varios años, por lo que el Gobierno Nacional utilizó este inconveniente para hacer campaña. De todos modos, más allá de las promesas, todavía hay graves problemas para llegar a fin de mes en las familias y muchos han sacrificado las salidas a comer en restaurantes.

Salir a comer afuera se volvió un lujo para muchos argentinos y, según una encuesta realizada por la consultora Kantar, el 76 % de los consumidores aseguró que redujo sus visitas a estos lugares. Solo un 15 % de los participantes de la encuesta afirmó que continúa yendo a comer a restaurantes semanalmente, mientras que la mitad reconoció que lo hace “rara vez” y un 20 % aseguró que asiste “varias veces al mes”.

La tendencia marca un fuerte contraste con lo que ocurrió tras la pandemia, cuando el sector vivió un reflote de consumo en locales gastronómicos. En aquel momento, se llenaban cada fin de semana y muchos emprendimientos encontraron una oportunidad de crecimiento, según destaca la encuesta, pero hoy el panorama es totalmente opuesto.

Los restaurantes permanentemente apuestan a las promociones.

La inflación, el aumento en el costo de vida y la incertidumbre económica empujaron a miles de personas a priorizar otros gastos. Salir a restaurantes, que antes era una forma habitual de socializar o disfrutar en familia, pasó a ocupar un lugar secundario en la lista de prioridades.

Ante este escenario, muchos locales gastronómicos están apelando a promociones, menús más accesibles y descuentos para sostener la actividad. Aun así, los números muestran que el sector atraviesa un momento difícil, donde recuperar el nivel de consumo parece cada vez más lejano.

Esto también afecta a los bares y cafés.

 

Polémica por la decisión de los restaurantes

Algunos restaurantes de Buenos Aires comenzaron a cobrar por preparar las sobras que los clientes quieren llevarse, lo que generó una fuerte polémica en redes sociales. La medida, aún incipiente, fue criticada por considerarse una “avivada” en tiempos de crisis y bajo consumo.

En Neuquén, en cambio, los locales gastronómicos mantienen la política habitual de no cobrar por ese servicio. Desde el sector, aseguran que no tienen previsto modificarla, al menos por ahora.