ECONOMÍA

Alivio para el campo: el Gobierno extiende la baja de retenciones para trigo y cebada

Mientras algunos cultivos mantienen la rebaja, otros volverán a enfrentar cargas impositivas más altas.
miércoles, 21 de mayo de 2025 · 11:01

El Gobierno decidió extender la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina, que incluye al trigo y la cebada, hasta el 31 de marzo de 2026. La medida apunta a aliviar la carga impositiva sobre estos cultivos justo cuando comienza su siembra. Sin embargo, otros granos clave como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo quedarán excluidos del beneficio y desde julio volverán a pagar derechos de exportación con las alícuotas que regían a principios de año.

La decisión llega en un contexto donde las retenciones siguen siendo un punto de debate entre el sector agropecuario y el Estado. Mientras algunos cultivos mantienen la rebaja, otros, como la soja, volverán a enfrentar cargas impositivas más altas. Esto genera preocupación entre los productores, especialmente ante la posibilidad de que se pierda competitividad en el mercado internacional.

El Gobierno decidió extender la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina. Fuente: (X)

"Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de USD 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas. Cabe aclarar que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero", afirmó en su cuenta de X el ministro de Economía, Luis Caputo.

Con esta prórroga, el trigo y la cebada seguirán tributando un 9,5% de retenciones, frente al 12% original que regía antes de la reducción anunciada en enero pasado. Esa rebaja en las retenciones buscó amortiguar los efectos de la sequía y los precios bajos en los mercados globales. La nueva extensión les da algo más de aire a los productores de cara a la próxima campaña.

Con esta prórroga, el trigo y la cebada seguirán tributando un 9,5% de retenciones. Fuente: (X)

Por otra parte, a partir del 1 de julio, los granos de la cosecha gruesa y sus derivados volverán a tributar con los valores anteriores a la baja de enero. La soja pagará un 33%, sus subproductos un 31%, el maíz y el sorgo un 12%, y el girasol un 7%.

Mientras algunos cultivos mantienen la rebaja, otros, como la soja, volverán a enfrentar cargas impositivas más altas. Fuente: (X)

Según estimaciones oficiales, las exportaciones de soja, maíz, girasol, sorgo y sus derivados suman cerca de 4.000 millones de dólares al año, lo que representa un 5% del total exportado por el país. En paralelo, el Gobierno sigue avanzando con otras medidas económicas, como la baja de aranceles para bienes de capital y la flexibilización del ingreso de productos usados.