SOCIEDAD
Paro de controladores aéreos confirmados: cómo afectará a los vuelos de este fin de semana
El reclamo de los controladores aéreos se centra en la falta de una oferta salarial concreta.Los controladores aéreos anunciaron un nuevo plan de lucha que afectará la actividad en los aeropuertos argentinos durante la última semana de mayo. La medida fue tomada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), tras el estancamiento de las negociaciones con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana), encargada de definir las condiciones laborales del sector.
El reclamo de los controladores aéreos se centra en la falta de una oferta salarial concreta. “Estamos convencidos de que nuestros salarios se deben incrementar por encima de la inflación, pero la realidad muestra lo contrario: hace más de 8 meses no recibimos aumento paritario”, afirmaron desde Atepsa.

Los controladores aéreos, junto con técnicos y operadores del sistema de navegación aérea, son clave para el funcionamiento seguro de los vuelos. Por eso, el conflicto amenaza con generar demoras, cancelaciones y un impacto fuerte en el transporte aéreo durante los días de protesta.

El cronograma de paros ya está definido y afectará distintos tipos de vuelos en franjas horarias específicas. La primera jornada será el sábado 24 de mayo y afectará a los vuelos internacionales entre las 13 y las 17. Le seguirán otras cinco fechas con interrupciones que abarcarán vuelos de cabotaje, vuelos generales y comerciales no regulares, e incluso una jornada completa donde toda la aviación estará afectada. Aunque el personal permanecerá en sus puestos, no prestarán servicios durante las horas de protesta.

Desde Atepsa aclararon que las operaciones de emergencia, sanitarias, humanitarias y de búsqueda y rescate estarán exceptuadas. La intención del gremio no es comprometer la seguridad aérea, sino visibilizar una situación que consideran crítica.
Además del reclamo salarial, los trabajadores denuncian despidos sin causa, el cierre del centro de formación profesional, traslado de personal sin criterio claro, y un fuerte proceso de desfinanciamiento dentro de Eana. También expresaron preocupación por el rumbo de las políticas oficiales en el sector aeronáutico.