NASA
Campeones en la NASA: ¿qué es la CanSat Competition que ganaron los estudiantes argentinos?
Los estudiantes argentinos, ante los ojos de la NASA, compitieron contra rivales de todo el mundo.Estudiantes argentinos hicieron historia en Estados Unidos después de conquistar la CanSat Competition, un concurso de la Sociedad Astronáutica Americana (AAS, por sus siglas en inglés) y el respaldo de la NASA. El proyecto de los albicelestes fue el mejor y por eso se viralizó rápidamente su festejo tan característico en cuanto anunciaron al ganador.
En Virginia, Estados Unidos, los alumnos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) compitieron con 39 rivales de todo el mundo ante la vista de trabajadores muy importantes de la agencia estadounidense. El desafío fue sencillo de entender, pero muy difícil de ejecutar: tenían que diseñar, construir y lanzar un satélite del tamaño de una lata de gaseosa, aunque el objetivo primordial es que tenga la capacidad de transmitir datos, algo similar a los ejemplares funcionales de la mismísima NASA.
Sin embargo, muchos se preguntaron de que se trata esta competencia y la página web de la CanSat Competition es clara: "La AAS organizó una competencia anual de diseño-construcción-lanzamiento de estudiantes de distintos tópicos. Además existen competencias similares de otros ingenieros (robots, aeronaves a radiocontrol, autos de carrera, etcétera)". En esa línea, afirman que reúne a equipos de universidades y colegios de todo el mundo.

El equipo argentino estuvo compuesto por 11 personas con diferentes roles y que previamente habían sido inscriptos en la CanSat. Los encargados de la estructura y materiales fueron Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei, Agustín Pilotto y Thomas Marthi; por otra parte, Agustín Haarth, Rafael Dalzotto, Santini Agosti y Emanuel Albornoz trabajaron en el área del hardware; del software trabajó Micaela Perillo; y, finalmente, Santiago Bolzicco y Eduardo Barbier fueron los encargados de operaciones y asesoría respectivamente.
Esos nombres ingresaron en la historia con su proyecto con el que sorprendieron a la NASA porque lograron que "el satélite llegue a los 700 metros, comience a girar a 18 kilómetros por hora en caída y empiece la transmisión de datos". Claro que cada uno de los pasos fue evaluado por expertos de la materia.

El saludo de Javier Milei y Guillermo Francos
Guillermo Francos escribió un largo tweet en donde contó todo lo que había ocurrido en Estados Unidos destacando "el talento y la capacidad de innovación de los jóvenes". Rápidamente llegó la réplica del presidente Javier Milei que con un simple "orgullo total" se expidió.
Claro que rápidamente empezaron los cuestionamientos de quienes recordaron sus decisiones ante el Conicet. Incluso, una cuenta de trabajadores del ARSAT explicaron que "en diciembre de 2023 nos quitaste la libertar paritaria y nos destruiste el bolsillo", cerrando su respuesta con el hashtag: "#NoAlVaciamientoDeARSAT".