CAUSA VIALIDAD
Causa Vialidad: la Corte Suprema se reunirá a las 16 horas para definir la condena contra Cristina Kirchner
La CSJN deberá ratificar o anular la condena contra Cristina Kirchner.Hoy es un día muy importante para la política argentina, debido a que la Corte Suprema debe tomar una decisión final con respecto a la Causa Vialidad que tiene en el principal foco de las sospechas a la expresidenta Cristina Kirchner. Sobre ella pesa una condena de seis años ratificada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.°2, pero deberá ser ratificada o anulada.
En ese sentido, el presidente de la CSJN, Horacio Rosatti confirmó que convocó a sus colegas, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, a las 16 horas en el Palacio de Tribunales para analizar el caso que podría jugar un rol clave en las próximas elecciones bonaerenses, donde CFK sería candidata. En esa reunión, trabajarán en conjunto para definir si Cristina Kirchner merece cumplir una pena o hay que rever la causa.
Esto quiere decir que la decisión está cada vez más cerca y, en caso de confirmar su condena, será declarada culpable de haber concedido obras públicas a Lázaro Báez en Santa Cruz. Lógicamente, nadie sabe qué decisión tomarán los jueces, pero las primeras estimaciones indican que posiblemente se confirme lo que decidieron las instancias anteriores.

En ese sentido, fuera de la sede del Partido Justicialista, varias personas se reunieron para mostrarle su apoyo a la exmandataria, tal como ocurrió ayer en un acto encabezado por los principales referentes del PJ. En dicho evento, CFK rompió el silencio y afirmó que "estar presa es un certificado de dignidad" diferenciándose de aquellos que "endeudan al país una y otra vez y lo siguen haciendo".
En caso de que confirmen la condena contra Cristina Kirchner, automáticamente no podrá presentarse en las elecciones bonaerenses, debido a que también pesará sobre ella una inhabilitación pública de por vida. En caso de que eso suceda, varios sindicatos confirmaron que harán un paro general por "atentado contra la democracia".

¿Cuántos expresidentes fueron condenados en Argentina?
A la espera de que se confirme la sanción contra Kirchner, es prudente recordar otros casos similares en la historia argentina. Por ejemplo, Carlos Menem tuvo una condena por sobresueldos en su espalda al momento de fallecer, antes de que la Corte Suprema la confirme, pero también estuvo involucrado en otras causas en las que fue absuelto.
Claro que algo similar sucedió con los presidentes de facto, por causas de lesa humanidad, ya cuando se había desplazado de sus cargos. Hay distintas versiones sobre la situación de Hipólito Yrigoyen, ya que algunos afirman que cumplió entre 3 y 4 años de prisión, que fue dividida entre domiciliaria y la isla Martín García. Algo similar ocurrió con Juan Domingo Perón por la masacre de Formosa de 1947, pero fue desmentido.