COLOMBIA
Colombia: aumenta la tensión por el atentado que sufrió un senador y la oposición se separa más que nunca de Gustavo Petro
En un nuevo episodio de violencia extrema y antidemocrática, uno de los precandidatos presidenciales de Colombia lucha por su vida tras un atentado en su contra.El fin de semana un hecho gravísimo tuvo lugar en Colombia cuando un senador que es precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, recibió una balacera por parte de sicarios. Él se encuentra en "estado crítico", según informaron del nosocomio donde se encuentra internado y cada vez hay más tensión.
Lo principal es la salud del político colombiano, quien está "en la Unidad de Cuidados Intensivos, con todo el monitoreo y los cuidados que requiere", aseguraron desde la Fundación Santa Fe de Bogotá. En segunda instancia, lo que hay que resolver es quien está detrás de este ataque, por lo que las autoridades de Colombia trabajan incansablemente después de que se entregue un menor de edad, admitiendo que él fue uno de los que estuvo detrás del tiroteo.
Los seguidores del partido político en cuestión permanecen fuera del hospital, dándole apoyo moral a Turbay y su familia, que tiene amplia relación directa con la política. Sin ir más lejos, el abuelo del actual senador fue presidente entre 1978 y 1982 bajo un gobierno liberal y la madre del político fue asesinada en 1991 por personal que supuestamente respondía a Pablo Escobar en una época donde dominaba en el país.
Ayer, el oficialismo encabezado por el presidente Gustavo Petro convocó a una reunión entre todos los partidos para garantizar la seguridad de todo el pueblo en las próximas elecciones. Sin embargo, nueve partidos no se presentaron demostrando la grieta prominente que existe en la política de Colombia.
Si bien lo de Turbay es terriblemente grave, la principal preocupación más allá de su salud tiene relación directa con que no se vuelvan a repetir casos de esta índole. Por otra parte, es realmente sorprendente cómo han crecido los incidentes relacionados con atentados contra políticos y figuras públicas en el país sudamericano.

Los crudos antecedentes que se vivieron en Colombia
Lamentablemente, este no es el primer caso, sino que Colombia tiene historia con respecto a atentados directamente contra candidatos presidenciales. En 1987 se registró el primer caso de estas características con Jaime Pardo Leal como víctima en un momento muy tenso y con avance de las FARC.
Luis Carlos Galán lo siguió en 1989, cuando fue asesinado y se perdió al candidato con más chances de triunfar. En 1990 se repitió la historia y Bernardo Jaramillo Ossa fue el asesinado. Lo siguió Carlos Pizarro Leongómez en 1990 y Álvaro Gómez Hurtado en 1995.