CRISTINA KIRCHNER
La Corte Suprema confirmó el fallo y condenó a Cristina Kirchner
La exmandataria recibirá una condena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.En un fallo histórico que marca un antes y un después en la política argentina, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por administración fraudulenta en la causa Vialidad. El máximo tribunal rechazó los recursos extraordinarios interpuestos por su defensa y dejó firme la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal N°2, que la había condenado a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La decisión, conocida este martes por la tarde, sacude el tablero político a pocos meses de las elecciones legislativas y desata una nueva oleada de tensiones institucionales y partidarias, considerando que la expresidenta había expresado su intención de presentarse como candidata por la Provincia de Buenos Aires.
Por mayoría, los ministros de la Corte consideraron que las pruebas presentadas durante el juicio oral fueron suficientes para sostener que Fernández de Kirchner encabezó una estructura de poder que benefició de manera sistemática al empresario Lázaro Báez en la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.
En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal la condenó, pero no ordenó su detención por contar con fueros parlamentarios. La apelación de su defensa, encabezada por Carlos Beraldi, apuntaba a la supuesta falta de imparcialidad del tribunal y la inexistencia de pruebas directas que vincularan a la entonces presidenta con las irregularidades detectadas.
El fallo de la Corte también reaviva el debate sobre la reforma judicial y el rol de los jueces en causas de alto impacto político. En el corto plazo, se abrirá un escenario de máxima tensión institucional que podría impactar en el equilibrio de poderes, dado que el poder judicial, al inhabilitarla para ejercer cargos públicos de por vida, está incidiendo directamente en el funcionamiento de la democracia y la libre elección que el pueblo debería hacer de sus representantes.
La reacción de la militancia
Actualmente, se están realizando movilizaciones espontáneas y cortes en los accesos a Capital Federal. Se cree que los mismos se irán incrementando y que con el correr de las horas aumente la cantidad de personas que manifestarán su apoyo a Cristina Kirchner en las calles.
El sindicato Smata realiza un corte total en la Panamericana a la altura de la fábrica Ford. Luego se dirigirán hacia la sede del Partido Justicialista (PJ) nacional, en Matheu 130, en la ciudad de Buenos Aires.
En el Acceso Oeste, el Movimiento Evita corta la circulación del tránsito y se dirige también a la sede del PJ nacional.
En la autopista Buenos Aires - La Plata a la altura de Avellaneda-Quilmes, otro grupo de militantes manifiestan su repudio a la condena a Cristina Kirchner.