JUSTICIA

La Justicia define si Pablo Otero, empresario y piloto de automovilismo, debe pagar 2.000 millones de dólares en impuestos

Pablo Otero, además, es conocido como el "Rey del Tabaco".
martes, 10 de junio de 2025 · 15:05

Hoy es un día muy intenso para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, debido a que deben definir si se aplica o no la pena a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad. Pero no es el único episodio importante de hoy, sino que la CSJN también debe definir el futuro financiero de Pablo Otero, mejor conocido como el Rey del Tabaco.

El empresario, dueño de Tabacalera Sarandí, que además es piloto de automovilismo, enfrenta una deuda de 2.000 millones de dólares en impuestos internos que dejó de pagar durante la última década gracias a una serie de medidas cautelares. Sin embargo, posteriormente, dichos recursos fueron eliminados por el máximo tribunal y ahora Pablo Otero estaría expuesto a desembolsar una suma multimillonaria.

El eje del conflicto es la constitucionalidad de un impuesto mínimo que regía sobre los cigarrillos, el cual fue cuestionado por este hombre desde 2018 ante la AFIP. Por 10 años, aproximadamente, logró evadir el pago, gracias a decisiones del juez Enrique Lavié Pico y la Sala 4° de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Sin embargo, en las últimas semanas, la Corte revocó varias de esas cautelares y suspendió la ejecución de fallos de fondo que lo beneficiaban.

Otero es corredor de categorías nacionales.

Como la Corte está actualmente conformada por tres jueces y necesita al menos tres votos para dictar sentencia, este martes se realizará un sorteo para incorporar tres conjueces federales que definan si la ley que fijaba ese gravamen era constitucional o no. Si el tribunal falla a favor de la validez del impuesto, Pablo Otero deberá enfrentar el pago. Pero si lo declara inconstitucional, otras tabacaleras podrán reclamar, debido a que ellas sí pagaron lo que evitó abonar.

Tabacalera Sarandí, empresa de su propiedad, logró vender el 35 % de cigarrillos en el ámbito nacional, al ofrecer marcas como Master Red, Red Point y Kiel, todas a precios más bajos que las multinacionales del rubro como Marlboro, Philip Morris, etcétera. Incluso, el tema tomó dimensión política cuando se retiró de la Ley Ómnibus original un capítulo que favorecía a la empresa, a pedido de diputados de Pro y La Libertad Avanza, pero luego fue reincorporado y aprobado con el respaldo de la Coalición Cívica.

Pablo Otero ha tenido varios cruces con la prensa. 

 

¿Quién es Pablo Otero en el automovilismo?

Más allá de su figura como empresario, Pablo Otero es muy conocido en el mundo del automovilismo y ha corrido en diversas categorías nacionales e internacionales. En el ámbito argentino lo pudimos ver dentro del Turismo Pista y Turismo Nacional, dos de las mejores categorías del país.

Por otro lado, corrió en el TCR South America, una competencia a nivel regional que une a los mejores pilotos de Sudamérica.