ECONOMÍA

A través del Banco Central: la nueva medida del Gobierno que podría afectar a las billeteras virtuales

El ajuste apunta a los fondos comunes de inversión (FCI) de corto plazo.
miércoles, 11 de junio de 2025 · 10:13

Dentro del paquete de medidas económicas lanzadas por el Gobierno para reforzar las reservas del Banco Central, se incluyó una decisión que impacta directamente sobre las billeteras virtuales. Según adelantó la autoridad monetaria, se modificará la regulación sobre encajes bancarios, lo que podría achicar los rendimientos que hoy ofrecen estas plataformas digitales a sus usuarios.

El ajuste apunta a los fondos comunes de inversión (FCI) de corto plazo, eje de muchas billeteras virtuales. "El BCRA continuará fortaleciendo el marco prudencial del sistema financiero, incrementando progresivamente el porcentaje de efectivo mínimo para partidas que generan mayor volatilidad, limitan el desarrollo sostenible y encarecen el crédito al sector privado", informaron en el comunicado.

Para reforzar las reservas del Banco Central, se incluyó una decisión que impacta directamente sobre las billeteras virtuales. Fuente: (X)

En concreto, si los bancos reciben menos incentivo para ofrecer altas tasas por las cuentas remuneradas, entonces las billeteras virtuales, que colocan el dinero de sus usuarios en estos instrumentos, también verán reducido el rendimiento que pueden trasladar.

“Esto quiere decir que un banco, cuando alguien viene a hacer un depósito, dependiendo del encaje que le corresponda a ese depósito, le puede ofrecer una tasa de interés u otra. A mayor encaje, menor la tasa de interés que se le puede ofrecer”, explicó el titular de la autoridad monetaria, Santiago Bausili.

El ajuste apunta a los fondos comunes de inversión (FCI) de corto plazo. Fuente: (X)

Las billeteras virtuales se convirtieron en herramientas clave para ahorrar con liquidez inmediata, por lo que podrían perder algo de atractivo. De esta manera, el Gobierno busca descomprimir la presión sobre los bancos, generar una estructura de tasas más estable y fomentar que los pesos circulen por otros canales del sistema financiero. 

“Genera un incentivo a que los fondos fluyan a través de los FCI al sistema bancario. Esto tiene dos consecuencias. La primera es que agrega una capa de intermediación en el flujo de fondos, que tiene un costo. La segunda, que es el más importante desde lo macroprudencial, es que genera una altísima volatilidad en el fondeo de los bancos", sostuvo Bausili.

Las billeteras virtuales se convirtieron en herramientas clave para ahorrar con liquidez inmediata. Fuente: (X)

Aunque la medida aún no tiene fecha exacta de aplicación, desde el BCRA confirmaron que ya están trabajando en su implementación. Las billeteras virtuales, que venían creciendo de forma acelerada como opción para ahorrar e invertir, enfrentan ahora un escenario donde deberán reinventarse para seguir siendo competitivas.