CONTROLADORES AÉREOS
Controladores aéreos anuncian una nueva medida de fuerza: qué pasará con los vuelos del fin de semana largo
La protesta se enmarca en una creciente tensión entre trabajadores y autoridades de la ANAC.Un nuevo conflicto gremial vuelve a poner en alerta a los pasajeros que planean viajar durante el próximo fin de semana largo. Esta vez, el foco está en los controladores aéreos, quienes anunciaron una medida de fuerza que podría afectar seriamente el normal funcionamiento de los aeropuertos de todo el país. La protesta se enmarca en una creciente tensión entre trabajadores y autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por una serie de despidos recientes.
Los controladores aéreos, junto con empleados administrativos e inspectores del organismo, iniciarán un paro de actividades el jueves 19 de junio, desde las 6 de la mañana hasta el mediodía. La medida fue convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en respuesta a la desvinculación de 150 empleados, que se suman a otros 40 que ya habían sido cesanteados a fines del año pasado.

Desde el gremio denuncian un fuerte ajuste por parte de la nueva gestión de la ANAC, que asumió a fines de mayo bajo la conducción de Óscar Villabona. “Pretenden, de un día para el otro, prescindir de sus servicios, sin medir las consecuencias operativas ni el impacto profundo que esto tiene sobre el funcionamiento del organismo y sobre la seguridad operacional”, señaló ATE-ANAC en un comunicado oficial.
La protesta de los controladores aéreos afecta al sector de control terrestre, esencial para garantizar el movimiento seguro y coordinado en pista de los aviones. Aunque no impacta directamente en el control aéreo en ruta, sí puede provocar retrasos considerables en despegues y aterrizajes, sobre todo en jornadas con gran volumen de operaciones, como las que se esperan por el feriado del Día de la Bandera.

Desde ATE sostienen que los despidos no solo representan un perjuicio laboral para los trabajadores, sino que también ponen en riesgo el funcionamiento y la seguridad de la aviación civil. En respuesta, la ANAC indicó que los contratos eliminados no eran esenciales para el normal desempeño del organismo y aseguró que no se vulnera ninguna normativa internacional en el proceso.

Sin embargo, las aerolíneas están atentas al desarrollo del conflicto, mientras que Aeropuertos Argentina, la concesionaria que gestiona la mayoría de las terminales del país, ya advirtió que podrían registrarse demoras e inconvenientes. Se recomienda a los pasajeros revisar con antelación el estado de sus vuelos y tomar recaudos ante posibles cambios de horario.