POLÍTICA

En un clima de incertidumbre política, Juan Schiaretti renunció a la presidencia del Partido Justicialista de Córdoba

El Partido Justicialista quedó sin titular, aunque ya se postuló a un importante político cordobés.
jueves, 3 de julio de 2025 · 14:17

En medio de un clima de incertidumbre política en el Partido Justicialista a nivel nacional y bonaerense, el político Juan Schiaretti decidió dar un paso al costado y desde ahora no será más el líder de este espacio a nivel cordobés. Ahora resta saber quién ocupará su lugar.

El exgobernador de Córdoba y candidato a presidente anunció su renuncia a la presidencia del sector peronista y lo hizo a través de una carta publicada, en la que propone que su lugar sea ocupado por el actual mandatario provincial, Martín Llaryora. “Quien gobierna la provincia debe también conducir los destinos del partido”, argumentó, apelando a una tradición histórica del Partido Justicialista cordobés.

En su mensaje difundido por redes sociales, ratificó que su decisión responde a un principio político que ha guiado su fuerza durante años: que el liderazgo institucional y partidario deben estar alineados. “Ese mandato popular lo ejerce hoy el compañero Martín Llaryora, elegido por el voto de los cordobeses”, escribió en su cuenta de X.

Schiaretti fue candidato a presidente y la cuarta fuerza más votada de 2023.

En ella, Schiaretti insta a su sucesor a representar "la continuidad de un proyecto político que prioriza el progreso de nuestra provincia y el bienestar de su gente". A su vez, también se encargó de señalar la chance de que Llaryora "capacite la gestión del compromiso con el federalismo y su vocación transformadora" de cara al nuevo presidente del Partido Justicialista.

La decisión no llegó en un contexto normal, sino que se da en el marco de un proceso de redefinición profunda en el PJ. A nivel nacional, con la condena de Cristina Kirchner y la interna que estaba marcada con Axel Kicillof, había una grieta muy marcada y ahora deben definir qué lineamientos seguir para llegar a las elecciones nacionales de octubre.

Este político fue dos veces gobernador de Córdoba.

 

La crisis del Partido Justicialista con el tiempo como enemigo

El peronismo bonaerense enfrenta una crisis interna a menos de dos semanas del vencimiento para presentar listas, con Máximo Kirchner, aún sin confirmar su candidatura, y una feroz disputa por el liderazgo en la Tercera Sección Electoral. La falta de liderazgo claro y las divisiones internas han dejado vacíos de poder, especialmente tras la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, lo que ha generado incertidumbre en el partido.

La disputa por el primer lugar en la boleta provincial se centra entre Verónica Magario, cercana a Kicillof, y Mayra Mendoza, apoyada por La Cámpora. Además, la creciente preocupación por las causas judiciales de la familia Kirchner plantea la posibilidad de que Máximo encabece la lista de diputados nacionales, buscando protegerse legalmente mientras el peronismo se enfrenta a un panorama electoral cada vez más incierto.