ECONOMÍA

Alerta por el posible cierre del INTA: la palabra de Guillermo Francos

El decreto que dará forma a esta transformación ya está en etapa final.
viernes, 4 de julio de 2025 · 11:02

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) será reformado por decisión del Gobierno nacional. El decreto que dará forma a esta transformación ya está en etapa final y contempla quitarle la autarquía al organismo para que pase a estar bajo la órbita directa de la Secretaría de Agricultura.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo en declaraciones al diario La Nación: “Estamos terminando de definir el decreto; lo que se busca, fundamentalmente, es concentrar la administración en la Secretaría de Agricultura para reducir el costo de administración y para ordenarlo. No se pretende, de ninguna manera, afectar la función que tiene el INTA ni a sus profesionales, pero sí ordenarlo un poco”.

El INTA será reformado por decisión del Gobierno nacional. Fuente: (X)

En este marco, Francos detalló: “Fundamentalmente la idea es reorganizarlo, sacar la autarquía que tiene para que se maneje mucho más organizadamente y que siga funcionando como actualmente”. La medida marca un giro importante en la estructura de este instituto, que durante décadas operó con autonomía técnica y financiera para impulsar investigaciones, asistencia técnica y desarrollo territorial en todo el país.

El INTA seguirá cumpliendo sus funciones clave, pero con mayor supervisión. Actualmente, trabaja con productores, cooperativas y pymes rurales, y cuenta con presencia en casi todas las provincias.

Guillermo Francos señaló que el Gobierno está “terminando de definir el decreto” para reformar el INTA. Fuente: (X)

Mientras tanto, el Gobierno también puso sobre la mesa la intención de avanzar con una baja de impuestos. “La intención del Gobierno es generar un superávit. Con el superávit, bajar impuestos y entre los impuestos obviamente está la retención”, afirmó Francos.

“A veces hay que comprender el punto de partida: diciembre de 2023. Y el punto de partida era 5% de déficit fiscal, 10% de déficit financiero, 53% de pobreza. Todo eso, increíblemente, lo hemos cambiado, porque nadie esperaba estos resultados”, remarcó.

El INTA seguirá cumpliendo sus funciones clave, pero con mayor supervisión. Fuente: (X)

Finalmente, Francos apuntó: “Hoy tenemos, en lugar de déficit fiscal y financiero, superávit por primera vez en muchísimo tiempo y lo mantenemos desde enero del año pasado. La pobreza la hemos bajado del 53% al treinta y algo [38,1% según la última medición]; hay que ver cuánto sale ahora, con los últimos números. Yo creo que, la verdad, los esfuerzos hay que continuarlos en el tiempo, si no volvemos a repetir siempre el mismo asunto”.