Plan de CALF para detectar instalaciones eléctricas clandestinas
La cooperativa precisó que habría 6 mil en la ciudad.Neuquén.- En el marco del Programa Estratégico de Modernización y Crecimiento” las autoridades de CALF pusieron en marcha el “Plan para detectar fraude”, destinado a hacer frente a las instalaciones irregulares, clandestinas y peligrosas.
Este
es un tema que preocupa a los miembros de la cooperativa, ya que el hurto de
energía además de generar importantísimas pérdidas económicas, trae aparejado
una sobrecarga en las instalaciones (transformadores, redes de Media y Baja
Tensión, etc), y a su vez, son un peligro latente para la vida de los vecinos y
sus familiares.
“Si bien veníamos desarrollando el Plan de manera silenciosa, creemos que
es momento de difundirlo. Queremos llamar a la reflexión a aquellas personas
que exponen a los demás con este tipo de irregularidades, sobre todo a los
chicos”, señaló el presidente de la cooperativa, Fernando Garayo.
“Somos
un equipo de vecinos que asumimos la responsabilidad de conducir la cooperativa
más grande del país y por lo tanto vamos a enfrentar una penosa situación
de prácticas desleales. Quien consume
energía eléctrica debe pagarla. Somos
una entidad solidaria que tiene varias formas de ayudar a quien no puede hacer
frente a una factura de energía.
En
la ciudad existe alrededor de 6.000 familias que están “colgadas” a la red eléctrica, lo que representa un 15% del
total de la energía que CALF compra a Cammesa. En el marco del proceso de
regularización, la Cooperativa ya colocó pilares para el tendido eléctrico de
Media Tensión, Baja Tensión y Alumbrado Público, en Valentina, Los Hornitos,
Batilana, Toma Norte, Yupanqui, entre otros, lo que significa que en 779 lotes
cuentan con el servicio eléctrico regularizado. (Redacción especial Minuto
Neuquén)