Sapag entregó microcréditos a productores
El monto global fue de 274 mil pesos, distribuido entre 46 emprendedores.Neuquén.- El gobernador Jorge Sapag entregó hoy en dependencias de la escuela primaria Nº 176 del paraje Challacó microcréditos por un monto total de 274 mil pesos, a razón de 6 mil pesos para cada financiamiento, que benefician a 46 productores y emprendedores rurales y urbanos de Cutral Co y Plaza Huincul.
Los
beneficios se encuentran dentro de la ley Nº 2620 que regula el Programa de
Asistencia Financiera para Emprendimientos Productivos y otorga el Instituto
Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep).
Los
fondos son para la compra de insumos, herramientas y equipamiento para
emprendimientos de producción textil, artesanías, panificación, producción de
alimentos, peluquería, madereras, metalúrgicas, cría de animales y otros.
Según
el tipo de asistencia que corresponda, los préstamos oscilan entre los 6 mil y
128 mil pesos, con periodos de gracia de hasta 18 meses y de devolución de
hasta 48 meses. Las tasas de interés serán del 2 al 4 por ciento anual.
Además,
el mandatario entregó certificados para poner en valor tres proyectos
productivos financiados a través del Programa de Recuperación Productiva del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Post Emergencia (Proderpa II), por un
total de más de tres millones de pesos y que benefician a 47 familias.
El
dinero se utilizará para iniciar la ejecución de dos proyectos presentados por
organizaciones rurales de la zona de Cutral Co y Plaza Huincul, esto es, la
Asociación de Fomento Rural (AFR) de Challacó, que recibió un beneficio de 1,3
millones de pesos; la Agrupación Lonko Purrán, con destino a 30 familias y por
un total de 1,1 millón de pesos; mientras que también está previsto
otorgar fondos a una tercera
organización de la zona, se trata del Foro de Seguridad Rural de Cutral Co, que
recibirá 951 mil pesos.
Estos
beneficios apuntan a recuperar las capacidades de los pobladores rurales
afectados por la erupción del complejo volcánico Cordón Caulle-Puyehue en 2011,
a través de proyectos presentados por las propias organizaciones y comunidades
mapuches y la realización de obras de infraestructura rural. (Redacción
especial Minuto Neuquén)