Laffitte precisó a Clarín los beneficios de la Estación Espacial China
Publicó en su facebook las preguntas del matutino y sus respuestas.Laffitte
precisó a Clarín los beneficios de la Estación Espacial China
Publicó
en su facebook las preguntas del matutino y sus respuestas.
Neuquén.-
La Estación China de Comunicaciones
que se construye en la provincia del Neuquén volvió esta semana a estar en la
agenda de la prensa, principalmente de la porteña, poniendo en duda los
beneficios que la misma trae aparejado para el país.
Desde
el diario Clarín, sección Ciencia,
se contactó al secretario de la Gestión Pública neuquina, Rodolfo Laffite, quien respondió vía mail las
dos consultas que le efectuó ese matutino. Luego, y previo comunicar al diario
que lo haría, publicó las preguntas y respuestas en su cuenta de facebook.
A
continuación, se transcribe la publicación del funcionario provincial, en las
que vuelve a despejar dudas respecto del emprendimiento que se erige en Bajada
del Agrio.
Clarín: “¿La estación va a estar gerenciada por
militares chinos?
Laffitte: “El
Acuerdo Tripartito firmado por la provincia del Neuquén en 2012, con CLTC y
CONAE, establece con precisión que CLTC (China Satellite Launch And Tracking
Control General) es el organismo del gobierno Chino responsable de la
construcción y operación de la Red China
de Comunicaciones del Espacio Lejano y por ende de la Estación de Comunicaciones que se construye en la provincia del
Neuquén. El gerenciamiento lo realiza CLTC.”
Clarín: “De qué manera la
existencia de la estación beneficiará a los habitantes cercanos?”
Laffitte: “El
primer beneficio es para el país dado que CONAE forma parte, por los Acuerdos,
del programa Chino de exploración de la Luna. En lo que respecta a la provincia
del Neuquén, durante la construcción de la obra se ha incrementado notablemente
a la actividad económica en la zona, fundamentalmente en Las Lajas, localidad
donde está asentada la oficina operativa de CLTC y donde tiene su base
principal la empresa constructora, con más de 300 trabajadores de la provincia
del Neuquén en las obras.
CLTC
está construyendo una línea de energía de aproximadamente 60 kilómetros, entre
Las Lajas y la Estación, con un
costo aproximado a los 8 millones de dólares estadounidenses, que pasará a
propiedad del EPEN, una vez culminada, ente de energía de la provincia que les
brindara el servicio eléctrico. Llevando este suministro de red a una zona
desértica, que si no fuera por la Estación muy difícilmente lo hubiera tenido,
por los altos costos, haciendo posible que el EPEN lo extienda a comunidades
cercanas al emprendimiento.
Durante
la operación, el único personal chino que estará es el técnico que tiene que
ver con las actividades del control de las misiones exploratorias al espacio
lejano. El resto del personal de apoyo para las actividades y mantenimiento del
lugar será argentino.
CONAE
tendrá oficinas en la Estación para
sus proyectos específicos, lo que es extensivo a la provincia del Neuquén. Ya
se han realizado reuniones con representantes de la Universidad Nacional del
Comahue y de la Universidad Tecnológica Nacional, para evaluar futuras
actividades conjuntas, haciendo uso del tiempo disponible de la Estación.
La Estación contará con una Sala de
Exposiciones e Interpretación para visitantes, para divulgar el conocimiento
sobre ciencia espacial y del espacio lejano, permitiendo que profesionales
accedan a este tipo de información, propiciando el turismo científico. Se
dispondrá de personal especializado para estos servicios a delegaciones y
grupos de visitantes. Lo cual generará una actividad económica en la zona
relacionada a esta temática”. (Redacción especial Minuto Neuquén)