El TSJ reafirmó su 'compromiso” con la reforma procesal penal
Fijó posición tras la discusión pública por la liberación de condenados de los últimos días.Neuquén.- “En términos de implementación del sistema, reafirmamos nuestro compromiso con la reforma procesal penal, asegurando que nuestra concentración está puesta en el encuentro de soluciones a los problemas que se presentan a diario, no sólo a los que adquieren trascendencia pública sino a todos aquellos escollos que obstaculizan que los ciudadanos involucrados en un proceso penal tengan una decisión pronta y oportuna”. De esta forma se pronunció hoy el Tribunal Superior de Justicia neuquino al fijar posición respecto de dos decisiones del Tribunal de Impugnación que determinaron la puesta en libertad de personas que, si bien habían sido condenadas en los juicios respectivos, aún no tenían su audiencia de imposición de la pena.
Precisó, al respecto, que “por no
encontrarse firme la condena y habiendo transcurrido más de un año de su
prisión preventiva, los integrantes del Tribunal de Impugnación que
intervinieron en esos casos entendieron que la normativa vigente no permite que
esa detención preventiva prosiguiera”.
“Es un problema de
relevancia mayúscula que surjan casos en los que existiendo una condena se
decida la libertad de los condenados por el vencimiento de los plazos legales,
por supuesto que sí. Es un problema del que debemos hacernos cargo, sin lugar a
dudas. Pero no es “la realidad” del sistema. La realidad del sistema es mucho
más amplia, presenta muchas más aristas y tiene una complejidad que debe ser
dimensionada en su justa medida. No parece apropiado reducirla a un caso o un
grupo de casos que por circunstancias externas adquieren resonancia coyuntural”,
precisó.
“Por ello es que sin ánimo de quitar
relevancia a la situación puntual que generó este debate y asumiendo que parte
de nuestra responsabilidad institucional es mejorar el trabajo administrativo y
de control de los plazos para que esta situación no vuelva a presentarse, exhortamos a todos quienes han
intervenido en la discusión a distinguir en sus enunciados aquellos aspectos
que deben discutirse a través de los procedimientos judiciales, de los grandes
temas de política pública que sí deben ser transparentados y puestos en
conocimiento de la sociedad en su conjunto”, expresó.
El TSJ
enumeró luego algunos datos. Entre ellos, citó que “el 79% de las audiencias que se programaron ha
sido efectivamente realizado, por lo que no hemos atravesado problemas severos
de suspensiones; el Tribunal de Impugnación ha finalizado en septiembre de 2014
con la revisión de todos los casos rezagados del anterior sistema por lo que en
la actualidad funciona con carga laboral prácticamente al día; se han realizado
15 juicios por jurados en toda la provincia, muchos de los cuales ya se
encuentran concluidos con la revisión del Tribunal de Impugnación incluida; la
ciudadanía ha respondido en forma favorable a las convocatorias realizadas y en
todos los casos de juicios por jurados los mismos se han podido constituir sin
ningún tipo de problemas; se ha puesto en marcha una Comisión de Seguimiento a
la implementación de la reforma procesal penal en la que interviene el Tribunal Superior de Justicia, todas
las Oficinas Judiciales, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio
Público Fiscal y periódicamente se reúne para evaluar aciertos y desaciertos en
este proceso”. (Redacción especial Minuto Neuquén)
?