Ganancias : Diputados debaten la exclusión de sueldos estatales
Hay nueve proyectos en tratamiento legislativo.Neuquén.- En el marco de los nueve proyectos presentados relacionados con la exclusión del Impuesto a las Ganancias en los salarios de los estatales de la provincia, la comisión de Trabajo de la Legislatura recibió ayer al presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén, Carlos Fernández y al contador Fernando Spoliansky para conocer su opinión al respecto.
En
el mismo sentido, el cuerpo decidió invitar para el próximo martes al sindicato
de ATEN Provincia y al gremio de los profesionales de la Salud, Siprosapune. El
presidente de la comisión, Daniel Andersch, pondrá a votación de los diputados
el próximo martes cada uno de los nueve proyectos que hay en debate.
Al
comienzo de la reunión, el secretario general de A.N.E.L., Juan Benítez aportó
más antecedentes de Legislatura de Mendoza, San Luis y Río Negro,
documentación, referida al proyecto de su autoría que pide exceptuar ‘zona
desfavorable’ y ‘antigüedad’ de la base imponible del impuesto. Dijo que en
otros Parlamentos no se paga ganancias sobre el salario de manera confiscatoria.
Consideró que hay una discriminación hacia el resto de los empleados en la aplicación
de la retención de la cuarta categoría dado que “no se gravan gastos de
representación, de desarraigo y de bloques de los diputados”.
Mostró
la Acordada 56 de la CSJN que hace referencia a que jueces y magistrados ‘están
exentos’, mientras que, en Neuquén en 1996 sacaron primero la Acordada 3002 de ‘igualdad ante la
ley’ donde solamente se los exime del impuesto a los jueces y magistrados y
luego sacan otra Acordada, la N° 3672 donde incorporan también a funcionarios y
empleados.
Acotó
que en Río Negro por ‘decreto 692’ del año 2000 se exime del impuesto a los
empleados del Tribunal de Cuentas para equiparlos con la Justicia. Luego, se
incluyó a todos agentes de la administración central y entes descentralizados.
En el mismo sentido, la Legislatura de Río Negro, el 19 de febrero de 2004, el
vicegobernador emitió la resolución 148 que incluye a los empleados de ese
poder legislativo. En Río Negro ‘pagan y tributan sobre el básico’ y a modo de
ejemplo un legislador que cobra en bruto 86 mil pesos, paga 1.100 pesos de ganancias.
Por
su parte, Carlos Fernández, consideró que “el trabajo no es ganancia, que es un impuesto distorsivo
que ha generado injusticias”. Dijo que el excluir la ‘zona desfavorable’ no
cree que pueda afectar al cómputo del cálculo de las jubilaciones.
A su turno, Spoliansky hizo una presentación
conceptual de lo que es el Impuesto a las Ganancias, mediante una proyección en
power point. Consideró que “el salario no es ganancia” y que se trata de un impuesto “de carácter progresivo,
ya que el que más gana, más paga, por lo tanto sería el único más justo en
término de justicia tributaria”, comparándolo con el IVA (21%) que es un
impuesto al consumo. Consideró que hay que gravar la renta financiera, el juego
y dejar de tener exenciones a actividades contaminantes como la minería a cielo
abierto.
En
cuanto a Neuquén, dijo que se retienen por mes a los trabajadores del estado
neuquino 20 millones de pesos en concepto de 4ta categoría. Comprende a 6 mil
trabajadores sujetos a retención, 12% del total. Esto más el SAC implicaría 260
millones anuales, una cifra exigua que no va a lesionar las finanzas del estado
provincial, expresó Spoliansky. (Redacción especial Minuto Neuquén)