'Con la boleta electrónica se termina la compra de votos”
“Esto perjudica al MPN y su aparato”, dicen desde el municipio capitalino.Neuquén.- El secretario de Gobierno del municipio capitalino, Juan Monteiro, dijo estar sorprendido a raíz de “la preocupación que tienen los concejales del Movimiento Popular Neuquino por el costo de la implementación de la boleta única electrónica” y aseguró que “del temor que tienen se funda en que con este sistema se termina una costumbre del partido provincial que es comprar votos y acarrear gente el día de la elección con la boleta en el bolsillo”.
“Quieren
sembrar dudas en la gente con el costo y con la falta de tiempo en la
capacitación, porque esto perjudica al MPN y su aparato, pero las encuestas que
realizamos demuestran que más del 60 por ciento de la población está a favor de
esta herramienta. Los quieren confundir con falacias”, agregó. Asimismo,
anunció que en los próximos días se hará el llamado a licitación pública.
En
un encuentro con medios de prensa locales, el funcionario, que estuvo
acompañado por los ediles Leandro López y Cristian Haspert, descartó que se
trate de una herramienta costosa y sostuvo “están garantizados por lo menos 60
días para las capacitaciones que serán más que suficientes para los vecinos de
la ciudad”.
En
ese sentido, adelantó que se comunicará sobre el funcionamiento del sistema en
súper e hipermercados, comisiones vecinales, edificios públicos, y en la Junta
Electoral, y explicó que está incorporado en el pliego que la empresa que gane
la licitación se encargue de proveer las herramientas para dicha capacitación.
“El
mismo día de la elección, en cada escuela, habrá una máquina para que los
vecinos puedan practicar y tendrán la asistencia de personal que dispondrá la
Junta Electoral”, dijo Monteiro.
En
cuanto a los costos, precisó que serán de 7 millones de pesos más IVA, que es
“mucho menos de lo que se plantea”, y los comparó con las elecciones que se
efectuaron en San Luis con una herramienta similar: “Allí se erogaron
aproximadamente 47 pesos por elector, y acá estaremos entre los 43 y 45 pesos”,
manifestó el secretario, remarcando que “aún si fueran los 11 millones de pesos
que dice el MPN, esa cifra representa apenas el 5% de lo que ellos gastaron en
bonos de materiales y alimentos durante las elecciones provinciales”.
“Algunos
concejales no saben ni lo que votaron, no han averiguado cuántas empresas
prestan el servicio en el país, en qué consta ni cuál es el costo”, dijo, y
remarcó que “no tiene nada que ver con el sistema utilizado en Santa Fe, puede
tener algunas similitudes, pero son totalmente distintos”. (Redacción especial
Minuto Neuquén)