Proponen línea de crédito para vivienda única a través del BPN
El diputado Sergio Rodríguez promueve una ley.Neuquén.-
El diputado Sergio Rodríguez (PJ) presentó un proyecto de ley que crea un
programa de asistencia crediticia para la construcción y compra de vivienda única. La iniciativa designa
al Banco Provincia de Neuquén como
agente financiero y destina una asignación del 2% del presupuesto provincial
para dotar de recursos al programa, monto estimado en 540 millones de pesos.
La
tasa y los plazos tendrán como referencia los establecidos por el programa
Pro.Crear del Banco Hipotecario y el crédito se podrá utilizar adquirir
departamentos y viviendas
construidas, construir nuevas y comprar terrenos para su construcción.
En
sus fundamentos asegura que con este tipo de líneas crediticias -sumada a las
que entrega Nación- se podría cubrir la demanda habitacional de sectores medios
en 5 años, con un desembolso estimado en 800 créditos y la adjudicación de 2100
terrenos por año.
Respecto
al desembolso, el programa financiará hasta el 80% del valor del inmueble, en
tanto, el 20% restante queda a cargo del beneficiario. Dicho porcentaje deberá
ser abonado al inicio de la gestión. Este requisito es indispensable para que
luego el agente financiero desembolse el resto del crédito solicitado.
Sobre
el aporte de particulares, sostiene que el mismo puede alcanzar los 108
millones de pesos, que sumados a los 540 que otorgará la provincia a través de
créditos hipotecarios, se alcanzará una masa de 650 millones para resolver el
problema habitacional de la provincia.
La
adjudicación de los mismos se puede dar a través de dos sorteos anuales que
realizará Lotería La Neuquina o por ahorro previo; instancia que permite a los
beneficiarios poder realizar depósitos a través de cajas de ahorro especiales o
certificados de depósito que instrumentará en Banco.
Para
acceder, los beneficiarios deberán estar inscriptos en el Registro Único
Provincial de la Vivienda (Ruprovi);
no poseer otro bien inmueble a su nombre y ser nacido en Neuquén o acreditar 5
años de residencia en la provincia. El proyecto incorpora como beneficiarios a
organizaciones cooperativas y mutuales. Al respecto, señala que las mismas
deberán tener personaría jurídica, más de 3 años de antigüedad, estar
inscriptas en el Registro provincial de cooperativas y contemplar entre sus
objetivos la construcción de viviendas. (Redacción
especial Minuto Neuquén)