Neuquén

Una ingeniera agrónoma opinó sobre la planta mapuche que se usa contra el coronavirus

La especialista habló sobre la medicina mapuche y la recuperación del conocimiento ancestral.
lunes, 22 de noviembre de 2021 · 13:56

Hace más de una semana se inauguró en la Cuenca del Ruca Choroi, ubicada al norte de Aluminé, el hospital intercultural Raguiñ Kien: un centro médico que combinará la biomedicina occidental y la medicina ancestral mapuche. Para esta última, la utilización de plantas ancestrales es la base de cualquier tratamiento.

En el nuevo hospital, la comunidad mapuche preparará diversas sustancias medicinales en base a 30 plantas ancestrales, entre ellas la cachan lawen o canchalagua (cuyo nombre científico es centaurium) una planta autóctona de Chile, que ayudaría a combatir el coronavirus.

Dentro de la cultura mapuche, están las “mujeres medicina” o "kimche".

Al respecto, la ingeniera agrónoma, astróloga e integrante del Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), Alicia Manucci, opinó que la comunidad mapuche como cualquier otro “pueblo originario de cualquier lugar de la tierra guardan el conocimiento que desarrollaron durante milenios sobre el poder que tienen las plantas para alimentar y sanar el cuerpo y el espíritu al mismo tiempo”.

En la actualidad, y por los avatares del destino, ese saber y conexión se están recuperando muy de a poco para toda la humanidad. Simplemente se trata de recordar para que aflore la comprensión necesaria de manera de vivir en armonía, en respeto y en concordancia con la naturaleza que nos rodea”, señaló la agrónoma en diálogo con LM Neuquén.

Alicia Manucci estudia las propiedades de las plantas desde hace muchos años.

“Y se trata, también, de volver a poner a las plantas en el lugar de acompañantes de los seres humanos y de los animales, para poder crear los espacios de salud necesarios para el bienestar personal y comunitario”, indicó la especialista.

“Creo que eso es lo que se está recuperando, sobre todo el contacto con la ancestralidad de cada uno. Ahí es donde está la clave para recordar y aflorar en esta comprensión, en este saber que tiene la naturaleza como valor medicinal para la humanidad”, continuó.

La medicina ancestral mapuche se acompaña con ritos, ceremonias, melodías y danzas propias de la cultura.

“Los pueblos originarios son los que han guardado estos saberes que hoy, con el autoconocimiento que nos dejó la pandemia, parecen fundirse entre todos”, completó Manucci.

 

Hospital Intercultural

El pasado 12 de noviembre se inauguró el primer centro de salud intercultural de la provincia: el Raguiñ Kien, que cuenta con un nivel de Complejidad II y una superficie de 522 metros cuadrados.

El edificio tiene forma de media luna para aprovechar mejor la luz solar.

El nuevo Centro de Salud contará con 8 profesionales de la biomedicina y otros 12 de la medicina mapuche: facilitadores culturales, sanadores, conocedores de la medicina herbolaria, componedores de huesos, entre otras especialidades.