Neuquén
Continúa el revuelo por el video discriminatorio de la Policía de Neuquén: qué dijo la Legislatura
Una diputada de la Legislatura presentó un proyecto ante el video con cánticos discriminatorios de la Policía de Neuquén.El video del entrenamiento policial de efectivos de Neuquén, donde cantaron enunciados discriminatorios, tuvo repercusión en la Legislatura de la provincia. En este sentido, una diputada presentó un proyecto de repudio.
“Preocupan los cantos homofóbicos durante un entrenamiento de la Policía provincial”, expresaron desde la Legislatura de Neuquén. La presentación la realizó Ayelén Gutiérrez, del Frente de Todos, integrante de la Cámara.

En el escrito, Gutiérrez manifiesta su preocupación y repudio ante el accionar de los efectivos policiales durante su entrenamiento. Asimismo, la funcionaria de la Legislatura puntualizó en “las connotaciones homofóbicas” del ejercicio.
Además, recordó que en Neuquén se encuentra vigente la Ley Micaela, la cual dispone la capacitación de manera obligatoria sobre la perspectiva de género en los tres poderes del Estado y remarcó que “su alcance incluye a la Policía provincial”.

Por último, resaltó que el proceder de los efectivos es “inadmisible si se tiene en cuenta que desde hace años se llevan adelante distintos programas, capacitaciones e instrucciones para erradicar la violencia de género y promover la plena igualdad”, manifestó la integrante del cuerpo legislativo en la provincia.
Vale resaltar que el hecho ocurrió el pasado sábado, cuando cadetes, guiados por un superior, cantaron: “Mi mamá me dijo a mí, que yo era un varoncito, pero cuando vine aquí me dijeron mariconcito, miren qué equivocados que están”.
El INADI también se manifestó en contra del video
En un comunicado firmado por Ornella Infante, directora del INADI, y por Marcelo Maqueda, coordinador del organismo, ambos funcionarios expresaron su preocupación por las prácticas discriminativas y pidieron frenar este tipo de entrenamientos.
“Desde el organismo de derechos humanos, alertamos, problematizamos y proponemos desnaturalizar estas prácticas y que se tome conciencia sobre los derechos de la comunidad LGBTIQ+”, enuncia el comunicado por parte del INADI.
Asimismo, puntualizaron que en el video del ejercicio policial “se manifiestan expresiones de burla en relación con uno de los colectivos históricamente discriminados”.
Este sentimiento de rechazo y desprecio, que en ocasiones llega a la violencia física y la agresión contra estas personas, se denomina homofobia.

Además, agregaron que “la burla relacionada con colectivos que son históricamente discriminados constituye una práctica que perpetúa las relaciones de desigualdad”. Por último, pidieron a los efectivos de seguridad de Neuquén que se comprometan en erradicar este tipo de violencias.