"En Neuquén se elige a quién internar": las fuertes declaraciones del subsecretario de Salud
Alejandro Ramella habló sobre el crítico panorama sanitario al que se enfrenta la provincia.Se viven momentos de extrema preocupación y tensión en todos los hospitales y centros de salud de la provincia de Neuquén. No hay camas ni respiradores disponibles, los pacientes deben aguardar en una lista de espera hasta que se libere uno y los profesionales deben decidir a quién otorgárselo.
Así lo expresó el subsecretario de Salud de la jurisdicción, Alejandro Ramella, en las declaraciones que brindó a distintos medios locales y nacionales. "En Neuquén se elige a quien se interna, toda la provincia está en alerta crítico y tenemos dificultades a la hora de la recepción de pacientes en varios lugares", señaló.
En contacto con la Televisión Pública, le consultaron al referente sanitario qué pasaría si en este momento, en el que la ocupación de camas está al 100%, un paciente con coronavirus necesita atención en una unidad de terapia intensiva y cuál sería el protocolo a instrumentar.
Frente a esto, Ramella respondió que desde el año pasado Neuquén instauró un centro coordinador de camas que se encarga de gestionar las derivaciones y las internaciones, para analizar la complejidad de cada caso y también evaluar en que situación se encuentran los distintos efectores públicos y privados.
"Es real que tenemos gente esperando para ser hospitalizada y estamos adaptando distintos espacios físicos como consultorios, quirófanos y sector de guardia que se están utilizando para internar", indicó y agregó que están tratando de gestionar todas estas situaciones lo más rápido posible para poder acomodar a todos los pacientes en las distintas salas de internación.

Más declaraciones de Ramella
El subsecretario de Salud también salió al aire en el programa matutino de AM Cumbre, donde explicó: "Estamos en una etapa crítica en varios aspectos, venimos con una tasa elevada en el crecimiento de la curva de contagios. Relacionado a eso tenemos el nivel de ocupación de camas al 100%, desde hace ya un par de días, y esto trae complicaciones a la hora de diseñar la asistencia del paciente".
Uno está preparado para muchas cosas pero hay ciertas cuestiones como la que estamos viviendo ahora, para la cual a uno no lo preparan los libros y muy pocas veces la experiencia, nunca hemos vivido situaciones como esta.
En cuanto al tema que más preocupa a todos los habitantes de Neuquén, que es cómo se elige a quien otorgarle el privilegio de tener un respirador, el especialista dijo que no es una decisión a dedo, sino que se ponen en juego distintas variables, estipuladas por la bioética, para definir quien ocupa la cama.
"A diferencia de la primera ola, lo que vemos en esta segunda es que nos atacó en toda la provincia, el año pasado arrancó en zona metropolitana y se fue expandiendo hacia el interior, de alguna manera nos daba como un respiro a generar más fácilmente las derivaciones", amplió Ramella. Para concluir enfatizó que todo el sistema sanitario de la provincia está comprometido y en estado de alerta, aunque obviamente la zona metropolitana es la que más resuena porque hay una mayor densidad poblacional.
Atención: las señales de alerta para reconocer al coronavirus
En medio de la segunda ola, es importante conocer cuáles son los síntomas para saber si uno tiene coronavirus y así evitar la propagación de la enfermedad. Si tenés fiebre superior a los 37.5 grados, cansancio corporal, dolor de cabeza o garganta, dificultades para respirar y la pérdida del gusto o del olfato, acudí a un centro de testeo para hacer el hisopado correspondiente y recibir atención médica.