La segunda ola de coronavirus llegó a todo Neuquén
Tras 15 meses de pandemia todas localidades reportaron casos positivos.Pese a haber aplicado medidas restrictivas y que la provincia cada vez reporta menos contagios diarios, el coronavirus sigue esparciéndose por todo Neuquén. Este mes Villa Curí Leuvú registró sus primeros casos desde el inició de la pandemia, era el único sitio que nunca había anunciado pacientes activos. Asimismo durante este año la enfermedad viral llegó a seis parajes del interior que durante la primera ola se habían mantenido inmunes.
Fue en marzo del 2020 cuando el sistema de Salud comenzó a recibir a los primeros neuquinos afectados por la enfermedad de origen chino y desde entonces los sectores más poblados de la provincia vieron crecer el número de casos positivos. Pese a lo cual los parajes del interior pudieron mantenerse alejados de la crisis sanitaria.
Hasta que la imponente segunda ola se abrió paso, con sus nuevas y peligrosas variantes, desde los primeros meses del 2021 seis localidades del interior de Neuquén continuaban libres de coronavirus: las comisiones de fomento de Guañacos, Ramón Castro, Pilo Lil, Quili Malal, Coyuco-Cochico y Villa Curí Leuvú. Sin embargo, la rapidez con que el virus se transmite y los viajes regulares de los neuquinos los ponían en peligro. De este modo el virus no se detuvo hasta llegar a los lugares más remotos.
Cómo se dieron los contagios
El 16 de enero, cuando muchos neuquinos pasaban días en los centros vacacionales de la jurisdicción, la comisión de fomento de Coyuco-Cochico registró su primer caso positivo, para reducir a cinco la cantidad de parajes sin afectados por la expansión del coronavirus. Menos de un mes después, el 10 de febrero, la enfermedad llegó a Quili Malal, y de este modo siguió reduciéndose el número de localidades a salvo del virus de origen chino.
Con este ritmo, 29 días después, el 11 de marzo, se informó que la localidad de Guañacos registraba su primer habitante contagiado de COVID 19, en su poblado de 400 habitantes. Mientras tanto, el 26 de marzo, a 55 kilómetros de Junín de los Andes, en el pueblo de PIlo Lil, anunciaron el primer hisopado positivo.
Por otro lado, abril comenzó con los primeros contagios registrados en Ramón Castro. Casos confirmados en la Escuela N°87 alarmaron a los pobladores locales. Por último, tras quince meses de pandemia, cuando Villa Curí Leuvú creía estar a salvo del virus registró su primer caso positivo. De este modo la segunda ola llegó a los lugares más recónditos de Neuquén.
Por ello las autoridades sanitarias recalcan la importancia de respetar los protocolos sanitarios aprobados.