Clases presenciales: cuál fue el efecto de la medida de ATEN
En esta nota te contamos cómo fue el nivel de acatamiento a la virtualidad propuesta por el sindicato docente.Las clases virtuales fueron mayoría, casi "totales" en Neuquén, según la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN). Fue muy alto el acatamiento de los educadores a la medida, ya que fueron escasas las escuelas que tuvieron a todos los maestros en sus aulas.
Salvo en establecimientos pertenecientes al ámbito privado, los profesionales se adhirieron en alta proporción, sobre todo por las bajas temperaturas reinantes, opinó Marcelo Guagliardo, secretario del gremio docente neuquino. "La adhesión fue casi plena y con gran acompañamiento de las familias”, destacó con base en los sondeos efectuados. Desde el Poder Ejecutivo hubo silencio sobre el tema y no fue difundida ninguna cifra.
Al respecto, Cristina Storioni, titular de la cartera educativa, detalló que iban a hacer un análisis sobre cómo fue el resultado de la primera jornada de presencialidad en toda la provincia, sin embargo, no trascendieron hasta última hora de ayer datos sobre el impacto de la decisión tomada.
En la capital, Ariel Pino, referente de la seccional de ATEN, detalló que hubo escasa cantidad de instituciones abiertas. Dijo que de ocho escuelas técnicas que tiene la ciudad cabecera, cinco contaron con un par de profesores presentes en los salones y el resto dictó clases desde sus hogares.
Problemas con las térmicas bajo cero, el sistema de calefaccionamiento y los esquemas
Muchos establecimientos informaron que volverán paulatinamente a la presencialidad, ya que en varios de ellos se debían realizar desinfecciones, reparaciones en las calefacciones y arreglos varios. También muchos debían replanificar sus diagramas de funcionamiento con base en los protocolos que establecen medidas específicas sobre la calefacción y la ventilación que en los salones se debe mantener.
Cabe destacar que los ambientes deben tener un intercambio de aire "cruzado” y muchos de los colegios no tienen resuelto este tema. Pino, secretario de ATEN en la capital, manifestó que no hay una política centralizada y clara y que cada escuela decide de manera unilateral, de la forma que puede, ya que no puede contar con la totalidad del plantel "in situ".
Otro aspecto tiene que ver con el esquema de las horas. Como algunos educadores sostienen la virtualidad y otros acuden presencialmente, hay que coordinar que los que asisten en persona, coincidan el mismo día de la semana. Porque si los alumnos tienen dos horas presenciales y el siguiente maestro da clases en forma remota, no se cuenta con los dispositivos suficientes con internet para que puedan participar de ese dictado lectivo y quedan horas libres.
También en escuelas secundarias y técnicas se pudo visualizar el mismo problema y hubo que hacer un reordenamiento de las asignaturas para que los estudiante, que asisten en forma presencial, no tengan ausente en las horas por plataforma de los profesores que acataron la medida de ATEN.